Sociedad | Actualidad

Calahorra celebra las I Jornadas Interculturales

El objetivo es favorecer la inclusión e integración de toda la ciudadanía

I Jornadas Interculturales de Calahorra

I Jornadas Interculturales de Calahorra

11:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Calahorra

Calahorra se prepara para vivir este fin de semana sus I Jornadas Interculturales. Desde el Ayuntamiento de la localidad, a través del área de Derechos Sociales se ha organizado un programa de actividades con el objetivo principal de favorecer la inclusión y la integración de todos los ciudadanos de Calahorra a través de la convivencia.

Chelo Fernández, concejala de Derechos Sociales ha señalado en los micrófonos de Radio Calahorra que en la actualidad conviven en la ciudad bimilenaria 28 nacionalidades. "Las predominantes son la marroquí, la rumana y la colombiana", detalla.

En estas Jornadas participan un total de 7 países. "Para la organización del programa se ha contado con la colaboración de las asociaciones de diferentes nacionalidades existentes en la ciudad y también con representantes de otros países y de diferentes religiones".

Programa de las Jornadas Interculturales

Las Jornadas darán comienzo el sábado día 18 de marzo a la 19:30 en la sala cultural Ermita de la Concepción. "Tendremos una mesa redonda donde ciudadanos residentes en Calahorra de diferentes nacionalidades nos darán a conocer sus países, nos explicaran sus proyectos migratorios, y cómo se han sentido en Calahorra desde su llegada", explica Fernández.

Para el domingo, 19 de marzo, en el parking del silo, tendrá lugar una degustación gastronómica de 12:00 h. a 13:30 h. de diferentes países y nacionalidades, también contaremos con diferentes actividades relacionadas con los diferentes países que allí vamos a mostrar: escritura del nombre en árabe, pintura con henna (tatuajes temporales), trenzas en el pelo y música ambiental. "Ese mismo día a las 19 horas, conoceremos Folklore Internacional de varios países, mostrándonos las diferentes, danzas, bailes y música de cada uno de ellos". Las Jornadas concluirá el día 21 de marzo, a las 20:00 en los porches del Ayuntamiento, con la lectura de un manifiesto contra el racismo y la xenofobia.

"Salimos de nuestro país para salir adelante"

Por los micrófonos de Hoy por Hoy La Rioja Baja han pasado Richard y Morguina, representantes de las asociaciones de Ecuador y Colombia respectivamente. Ambos han valorado este tipo de iniciativas que favorecen la convivencia. Aseguran sentirse muy a gusto en Calahorra desde su llegada. "Cuando salimos de nuestro país lo único que queremos en salir adelante. Esta ciudad nos ha acogido muy bien", explica Morguina. Los representantes confían en que estas Jornadas sean un éxito y que puedan seguir desarrollándose en años venideros.

Estíbaliz Puy

Estíbaliz Puy

Cubre la información de La Rioja Baja desde febrero de 2021. Se incorporó a CADENA SER en 2021 y previamente...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00