Las instalaciones de autoconsumo energético se disparan en La Rioja
El gobierno de La Rioja prevé llegar a finales de año a los 25 millones de subvenciones para la instalación de estos proyectos

Las instalaciones de autoconsumo energético se disparan en La Rioja
09:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
La Rioja ha alcanzado las 1.200 instalaciones de autoconsumo registradas, lo que supone que se ha multiplicado 14 veces el autoconsumo en la Comunidad Autónoma en esta legislatura. En concreto se ha pasado de 87 instalaciones en la etapa anterior a 1.269 en menos de cuatro años.
Con este parque de instalaciones de placas solares fotovoltaicas destinadas al autoconsumo se consigue una potencia de generación de 51 Mw, el equivalente a un parque solar industrial. Sin embargo, esta potencia se estima que alcanzará los 100 Mw a medida que se instalen los proyectos de autoconsumo para los que se están recibiendo nuevas solicitudes de ayuda y que se han cuadruplicado.
El director de Transición Energçetica, Ivan Moya, considera que "los riojanos están apostando fuertemente por luchar contra el cambio climático, abaratar la factura energética de familias, autónomos y empresas mejorando así su competitividad
Este importante incremento se debe en buena medida a la disponibilidad de ayudas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para las que el ejecutivo ha solicitado una nueva ampliación para atender el creciente número de solicitudes de ayuda. Según ha explicado Moya “para finales de año el volumen global de ayudas podría superar los 25 millones de euros”.
El personal de la Dirección General de Transición Energética y Cambio Climático que tramita estas ayudas “ha triplicado su número tras la incorporación de 12 nuevos trabajadores a finales de 2022”.
Se trata de un equipo formado por ingenieros, ingenieros técnicos y administrativos, que comenzó con 5 personas cuando se creó el Servicio de Transición Energética ex-novo en esta Legislatura y que ha llegado al más que triplicar su personal hasta los 17 trabajadores actuales
Aumento de las solicitudes de subvención
Para autoconsumo, la Dirección General de Transición Energética y Cambio Climático, está gestionando ya un importe de 11.337.696 euros y, para movilidad electrificada, a través del Plan Moves III, un importe de 4.893.612 euros para los que también se va a solicitar una nueva ampliación, a tenor de las solicitudes de ayudas recibidas hasta llegar a los 25 millones mencionados, “lo que supone volver a doblar los importes iniciales concedidos y que ya fueron duplicados este verano respecto a la concesión inicial. Es decir, se multiplicaría por cuatro el importe concedido y las solicitudes que habría que gestionar”.