Sociedad | Actualidad

Un año de guerra en Ucrania: "Todo se queda pequeño para atender a los refugiados"

Cruz Roja en La Rioja se ha multiplicado para asistir a las personas que han huido del horror de la invasión | El colegio Sagrado Corazón de Arnedo es ejemplo de la integración de los más pequeños

Un año de la guerra en Ucrania: análisis de las consecuencias de un horror (24/02/2023)

Un año de la guerra en Ucrania: análisis de las consecuencias de un horror (24/02/2023)

28:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

La Cadena SER de La Rioja ha dedicado una programación especial a la conmemoración de una triste efeméride: un año de la invasión de Rusia a Ucrania. Una guerra que ha desatado el mayor éxodo desde 1945 y el final de la Segunda Mundial. Un conflicto bélico que trasciende las fronteras de Ucrania y Rusia y se convierte en un asunto global, cuyas consecuencias llegan a España y La Rioja.

La situación en Ucrania, un año después, ha obligado a que la Unión Europea haya activado por primera vez la protección temporal en apoyo a los ucranianos que huyen del error de su país. Una circunstancia que ha propiciado que en España se hayan concedido más de 168.00 permisos de estas características, de los que 598 se han dado en La Rioja.

Ucrania: un año después

En la Cadena SER de La Rioja hemos repasado las consecuencias de esta guerra. "Creo que la respuesta ha estado a la altura delas circunstancias, que eran muy difíciles y complicadas", ha puntualizado la delegada del Gobierno en la comunidad, Beatriz Arraiz.

LOGROÑO, 11/04/2022.- Algunos de los 51 ucranianos procedentes de Bucha que han llegado en autobús este lunes a Logroño, donde serán acogidos en diferentes municipios de La Rioja mientras dure la guerra en Ucrania. EFE/Raquel Manzanares

LOGROÑO, 11/04/2022.- Algunos de los 51 ucranianos procedentes de Bucha que han llegado en autobús este lunes a Logroño, donde serán acogidos en diferentes municipios de La Rioja mientras dure la guerra en Ucrania. EFE/Raquel Manzanares / Raquel Manzanares

LOGROÑO, 11/04/2022.- Algunos de los 51 ucranianos procedentes de Bucha que han llegado en autobús este lunes a Logroño, donde serán acogidos en diferentes municipios de La Rioja mientras dure la guerra en Ucrania. EFE/Raquel Manzanares

LOGROÑO, 11/04/2022.- Algunos de los 51 ucranianos procedentes de Bucha que han llegado en autobús este lunes a Logroño, donde serán acogidos en diferentes municipios de La Rioja mientras dure la guerra en Ucrania. EFE/Raquel Manzanares / Raquel Manzanares

"Una situación inesperada que va mucho más allá de la tramitación burocrática de los permisos. Hemos logrado ofrecer una atención integral a estas personas, que han llegado en unas condiciones muy difíciles, multiplicando los esfuerzos y la generosidad no solo por parte de las administraciones sino también de organizaciones como Cruz Roja", ha añadido.

Una colaboración e implicación que "ha superado todas nuestras previsiones". "Todo se queda pequeño en estos casos", resalta Isabel Manzanos, responsable del programa de ayuda a refugiados. Por ello, fue necesario ampliar el personal y los recursos. "Hemos tenido que buscar viviendas, tratar de encontrar un empleo, la escolarización de los pequeños...".

"Personas con un dolor insoportable"

Hasta la fecha, Cruz Roja en La Rioja ha acogido a 321 ucranianos y en la actualidad presta ayuda a 66. "Pero más allá de las cifras están las historias de cada uno de ellos. Personas que no querían huir de su país, donde han dejado a sus familias y a sus amigos; personas con dificultades para el idioma y personas que acumulan unas dosis de dolor insoportable", remacha Manzanos.

A este esfuerzo también se ha unido la colonia de ucranianos en La Rioja en forma de asociación, Ucrania Rioja. "Echamos una mano en todo lo que podemos a los que llegan y no dejamos de prestar ayuda, en la medida de lo que podemos, a los que se han quedado allí. Es una situación horrible", asegura Anna Dzioubenko, una de sus responsables, y testigo directo de la atención brindada a la colonia de refugiados ucranianos.

Cruz Roja ha brindado una ayuda inestimable a las personas desplazadas desde Ucrania.

Cruz Roja ha brindado una ayuda inestimable a las personas desplazadas desde Ucrania. / Clara Sanz

Cruz Roja ha brindado una ayuda inestimable a las personas desplazadas desde Ucrania.

Cruz Roja ha brindado una ayuda inestimable a las personas desplazadas desde Ucrania. / Clara Sanz

Un escenario dantesco que parece no terminar en Ucrania y que va a exigir, todavía durante más tiempo de la generosidad y la solidaridad de los riojanos.

El ejemplo por la integración de un colegio en Arnedo

Y un ejemplo de la atención y la integración de los ucranianos es el colegio Sagrado Corazón de Arnedo, a cuyas aulas han llegado cinco pequeños refugiados.

Un centro educativo que es ejemplo de cómo la comunidad educativa se vuelca en la acogida de estas familias. No solo las que han venido de Ucrania, en unas condiciones muy difíciles, sino también del resto de nacionalidades que conviven en el aula. Y donde los escolares desempeñan una función esencial.

"Entre los escolares de 18 nacionalidades que acuden al centro tenemos a un niño ruso que ha ejercido de intérprete de los refugiados ucraniano. Ha hecho un trabajo inestimable para que estos niños se sientan 'como en casa' en Arnedo o, al menos, lo más cómodos posible", señala Eva Pérez Aradros, coordinadora de atención a la inmigración en el Sagrado Corazón.

"La actitud de los pequeños es maravillosa"

Y, sin embargo, no deja de llamar especialmente la atención unos resultados "espectaculares" gracias a la implicación de las familias y los profesores y también, claro es, de los alumnos. "Tengo un niño", señala la tutora en Primaria, Asunción León, "cuya actitud impresionante, al igual que la de otra compatriota suya en otra clase".

La ministra de Educación, Pilar Alegría, visita el CEIP La Estación y el IES Celso Díaz de Arnedo donde están escolarizados una docena de menores ucranianos

La ministra de Educación, Pilar Alegría, visita el CEIP La Estación y el IES Celso Díaz de Arnedo donde están escolarizados una docena de menores ucranianos / Delegación de Gobierno de La Rioja

La ministra de Educación, Pilar Alegría, visita el CEIP La Estación y el IES Celso Díaz de Arnedo donde están escolarizados una docena de menores ucranianos

La ministra de Educación, Pilar Alegría, visita el CEIP La Estación y el IES Celso Díaz de Arnedo donde están escolarizados una docena de menores ucranianos / Delegación de Gobierno de La Rioja

"Su rendimiento es sorprendente, buenísimo, y su integración con el resto de compañeros, admirable", dice emocionada León, que termina de forma concluyente. "Es sorprendente, muy sorprendente, pero al mismo tiempo es algo maravilloso".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00