Dos empresas calagurritanas formarán a 20 personas en riesgo de exclusión social
El objetivo es capacitar profesionalmente a los candidatos para que opten a puestos en empresas tecnológicas

Proyecto Bootcamp Liceo Coders, Calahorra
06:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Calahorra
Las empresas calagurritanas Liceo Quintiliano y Grupo Workanda tienen entre manos un proyecto con el objetivo de formar en materia de programación a una veintena de personas en riesgo de exclusión social.
Es la segunda ocasión que se pone en marcha esta iniciativa pero es la primera vez que se realiza con financiación pública. "Se pone en marcha gracias a la subvención de 80.000 euros concedida por el Gobierno de La Rioja, tras presentar la solicitud al programa “Proyectos territoriales de empleo que mejoren la empleabilidad de colectivos especialmente vulnerables, convocado través de los fondos europeos, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España", explica Borja García, CEO del grupo Workanda en el programa Hoy por por Hoy La Rioja Baja.
Requisitos
El proyecto, denominado Bootcamp Liceo Coders está dirigido a personas mayores de 18 años en riesgo de exclusión social y laboral. "Estamos hablando de desempleados de larga duración, víctimas de violencia de género, jóvenes de familias de bajos ingresos, mujeres con familia monoparental, extranjeros o personas con discapacidad física", especifica Clara García, Directora del Centro Liceo.
Según señalan los responsables del proyecto la prioridad es "capacitar profesionalmente a personas pertenecientes a colectivos vulnerables que no han tenido la oportunidad de introducirse en el mundo IT, formándose en tecnologías muy demandadas que les permitan posicionarse como profesionales para empresas con componente tecnológico".
8 meses
Clara García indica que la duración total del proyecto es de 8 meses. "Estará dividido en tres etapas: orientación, más de 1.200 horas de formación y servicio de intermediación para la inserción laboral". Incide la directora del Centro Liceo que el acompañamiento es vital para cualquier candidato porque se trata de una formación "muy dura".
Hasta el momento ya están cubiertas un total de 15 plazas. "Lo interesados en participar en este programa formativo pueden inscribirse en las oficinas del Grupo Workanda (C/Dos de mayo, 15, bajo) y a través del correo info@liceoquintiliano.es o en el teléfono 633 375 668", indica Borja García.
Formar talento
Por último, el CEO de Workanda insiste que en que las empresas tecnológicas son uno de los sectores de España en los que más vacantes se ofrecen y en el que es necesario contar con recursos humanos cualificados, motivo por el cual, surge la necesidad de poner en marcha este programa formativo, dirigido a todos los riojanos y riojanas en situación de vulnerabilidad.

Estíbaliz Puy
Cubre la información de La Rioja Baja desde febrero de 2021. Se incorporó a CADENA SER en 2021 y previamente...