Sociedad | Actualidad

El Gobierno de La Rioja conservará el pantano de El Recuenco, en Calahorra

El Ejecutivo regional ha adquirido este espacio protegido con una inversión de 249.000 euros

Álex Dorado, consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica sobre el pantano de El Recuenco en Calahorra

Álex Dorado, consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica sobre el pantano de El Recuenco en Calahorra

01:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Calahorra

El Gobierno de La Rioja ha invertido 249.000 euros en adquirir el pantano de El Recuenco con el objetivo de mejorar la conservación de este Área Natural Singular. Se trata de un espacio, que está ubicado dentro del término municipal de Calahorra. Su singularidad radica en que se trata de una planicie esteparia surcada por barrancos y yasas en donde se ha formado un variado ecosistema acuático. Ahora, el Ejecutivo regional, gracias a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, invertirá y conservará este entorno privilegiado. "Hemos adquirido un total de 27,4 hectáreas en donde se incluyen las 11 hectáreas que ocupa el embalse de El Recuenco, de las cuales 9 hectáreas son de lámina de agua y 16 hectáreas aledañas de llanura esteparia", explicaba el consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado, en su visita a Calahorra. Dorado ha señalado que gracias a esta inversión se podrá conservar y restaurar esta área. "Es la política que estamos manteniendo desde el Gobierno de La Rioja desde el 2019".

Zona de avistamiento de aves

El pantano de El Recuenco es un espacio de especial interés para favorecer la presencia de aves propias de las zonas esteparias y los humedales. La conservación y mejora de este pantano a partir de su adquisición por parte de este Gobierno va a resultar de gran importancia para especies de ardeidas como la garcilla bueyera, la garceta común, la garza real, la garza imperial, o el avetorillo” ha indicado Dorado. Y es que, estos humedales, suponen la mayor colonia de ardeidos de Europa, como las garzas y otras aves zancudas". Álex Dorado ha explicado que esta actuación va de la mano con la nueva Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural de La Rioja. "Entre sus prioridades está la conservación y restauración de estas zonas húmedas"

Por su parte, la alcaldesa de Calahorra Elisa Garrido ha querido agradecer al Gobierno de La Rioja su especial interés por estas zonas naturales de la ciudad. "Hasta el momento, esta laguna estaba en manos de particulares que habían mantenido la laguna con agua. Ahora, tras esta inversión, ya forma parte de las propiedades del Gobierno de La Rioja con lo que vamos a tener una mayor conservación y un mayor control, sobre todo en la lamina de agua".

Elisa Garrido, alcaldesa Calahorra sobre el pantano de El Recuenco

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

49 humedales riojanos

La Rioja cuenta con diversas zonas húmedas con diferentes grados de protección que constituyen un tesoro natural y en las que la administración medioambiental trabaja para asegurar la conservación de la biodiversidad, la optimización del valor paisajístico y uso público de estos lugares. En esta línea, está previsto también acondicionar una zona de recreo y todo el paseo circundante al embalse de El Perdiguero de Calahorra, como se anunció la semana pasada.

En la actualidad son 49 los humedales riojanos que forman parte del Inventario Español de Zonas húmedas, instrumento formulado por la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad estatal para conocer el número, extensión y estado de conservación de estos ecosistemas.

Estíbaliz Puy

Estíbaliz Puy

Cubre la información de La Rioja Baja desde febrero de 2021. Se incorporó a CADENA SER en 2021 y previamente...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00