Sociedad | Actualidad

El bienestar emocional sí importa

Ayuntamientos como el de Arnedo o Alfaro ponen en marcha programas para promover un estilo de vida saludable

El bienestar emocional sí importa

El bienestar emocional sí importa

19:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Rioja Baja

El aumento de problemas de salud mental es un hecho. La pandemia la ha agudizado pero también la ha puesto en el foco de atención dándole visibilidad a lo que antes, era un tema casi tabú. Un problema, el de la salud mental, que no entiende de sexo, que no entiende de edad, ni de clases sociales. Por todos estos motivos, las administraciones públicas, cada vez más conscientes de la situación, son las primeras en dar un paso al frente y poner en marcha programas, abiertos a toda la ciudadanía, con el objetivo de favorecer lo que se conoce como bienestar emocional. Según la OMS, el bienestar emocional te ayuda a afrontar las presiones normales de la vida, a trabajar productivamente y a contribuir con la comunidad pero lo que parece a simple vista algo sencillo no lo es. Por eso, desde es necesario trabajar en este ámbito. Tener una vida plena depende de sentirnos bien, de conocernos a nosotros mismos y de adaptarnos a las circunstancias de la vida. Los ayuntamientos, como la administración más cercana al ciudadano ya se ha puesto manos a la obra. Desde los consistorios promueven, mediante acciones o programas, un estilo de vida saludable donde el bienestar emocional, es un pilar fundamental. Invertir en emociones, es invertir en salud.

Alfaro

En este sentido, el consistorio de Alfaro, trabaja desde la llegada de la pandemia en un programa denominado, 'los sentimientos sí importan'. Alba e Itziar son las personas encargadas de ofrecer una atención individualizada a todos los usuarios que precisan de su ayuda. "Tenemos gente desde los 18 o 20 hasta los 85 o 20 años", comentan en el programa Hoy por Hoy La Rioja Baja. El perfil es muy dispar aunque según reconocen, el mayor grueso de pacientes se encuentra en el rango de los 40 a los 60 años de edad. Entre las problemáticas más comunes entre los alfareños y alfareñas se encuentra la depresión, la ansiedad y la soledad. "La pandemia ha hecho mella. Las secuelas son muchísimas. Hay mucha gente que ha perdido seres queridos o que todavía tiene miedo a relacionarse", explican.

La concejala del área en el Ayuntamiento de Alfaro explica que este programa tiene muy buena acogida. "Son programas totalmente gratuitos y confidenciales. Cualquiera que lo necesite, por favor que haga uso, que para eso está". El servicio se ofrece desde una oficina en el propio consistorio pero también en un despacho en el edificio municipal de Servicios Sociales. Además hay un número de teléfono para coger cita e informarse: 660492484. Actualmente, explica la concejala, quedan plazas disponibles. "Hay usuarios que van recibiendo el alta".

Arnedo

En Arnedo, el ayuntamiento también tiene en marcha varios programas dirigidos a promocionar el bienestar emocional a los que hay que añadir las actividades que se organizan desde diferentes colectivos. "Muchas veces no llegamos a tener conocimiento de todo lo que se hace", explica Ángel Fraile, técnico de promoción de la salud.

Desde el ayuntamiento arnedano se incide mucho en trabajar con adolescentes y gente joven. "Hoy terminamos, precisamente la formación del programa 'Faros en la Oscuridad' dirigido a los alumnos de 2º de Eso. Ha tenido muy buena acogida pero no queremos que se quede solo en una formación. Ahora hay que darle continuidad", señala. También dirigido a los más jóvenes está en marcha el programa 'Speak and Coffee'. "Hacemos quedadas en la cocina del Centro Joven. Esta actividad lleva 4 años funcionando. Queremos que los jóvenes se expresen y que sean escuchados".

Además, desde el consistorio de la ciudad del calzado hay otros programas dirigidos a mujeres en situación de vulnerabilidad. "Se trabaja sobre el bienestar emocional, sobre las habilidades", indica. Aunque no es el único. Según expresa Fraile, desde el Centro de Salud de la localidad existe otro dirigido a las mujeres, donde se trabajan muchos aspectos relacionados con la gestión de emociones.

Ahora, dice Fraile, el reto está en poner todas las actividades en común, las del consistorio y las de otros colectivos, como la Fundación Francisca Bretón, o el colegio Delgado Calverte, para que la ciudadanía esté informada y poder derivar, según las necesidades del usuario, a un recurso o a otro. "Que nadie se quede sin un programa de bienestar emocional", concluye.

Estíbaliz Puy

Estíbaliz Puy

Cubre la información de La Rioja Baja desde febrero de 2021. Se incorporó a CADENA SER en 2021 y previamente...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00