El Gobierno de La Rioja destinará 337.000 euros para restaurar 7 yacimientos
El objetivo es poner en valor estos recursos para favorecer el desarrollo de los municipios
La Rioja
El Gobierno de La Rioja invertirá este año un total de 337.000 euros en la restauración de 7 yacimientos. El Ejecutivo regional sigue apostando por la conservación de este tipo de recursos como una herramienta más para el desarrollo de los municipios riojanos. En este sentido, durante este 2023, se seguirán poniendo en valor nuevos yacimientos. Lo ha dicho Álex Dorado, el consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica y Portavocía. "Tenemos planteada una inversión de 337.000 euros para restaurar los yacimientos de Navalsaz, de la Sénoba, de Poyales, los tres en Enciso, y también los yacimientos de la Canal y Peña Portillo en Munillo. En el Valle del Leza, se intervendrá en la Pellejera en Hornillos de Cameros y por último en el yacimiento de Valdemayor, en Cabezón de Cameros", explica.
Se trata de una inversión que será financiada por Fondos Europeos. "El objetivo es dinamizar y dar posibilidad de desarrollo a los municipios que conforman la Reserva de la Biosfera".
Álex Dorado, consejero Transición de Sostenibilidad y Transición Ecológica sobre la inversión en yacimientos
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Declaraciones que hacía Dorado en su visita al yacimiento de las Losas, en Enciso, junto con el alcalde de la localidad, Ricardo Ochoa. "Hemos visitado la intervención que se realizó durante 2022 con el fin de restaurarlo y ponerlo en valor", señala Dorado. Aunque éste no fue el único yacimiento paleontológico en el que se actuó. "Durante el año pasado también se intervino en el yacimiento de la Era del Peladillo, en Igea", indica. En total, el Ejecutivo regional destinó durante el pasado año un montante de 30.000 euros.
Más de 11.000 huellas en La Rioja
Cabe recordar que el Gobierno de La Rioja inició una serie de visitas a los municipios incluidos en la Reserva de la Biosfera, que concluyeron hace ahora un año, para abordar la recuperación del patrimonio paleontológico. Fue justo cuando el Ejecutivo conoció que la candidatura de La Rioja al proyecto de Geoparque de la UNESCO fue desestimada. Desde ese momento, el Gobierno de La Rioja se compometió a poner en valor las más de 11.000 huellas que están repartidas en un total de 22 municipios de la región. El objetivo es potenciar el turismo y también el geoturismo ya que puede ser una herramienta para la lucha contra la despoblación.
Unidades didácticas
Además, para dar a conocer los yacimientos de icnitas entre el alumnado riojano, se han desarrollado dos unidades didácticas, sobre el valioso patrimonio paleontológico existente en la región y su importancia para las localidades en las cuales se encuentran, para que se animen a visitarlo, lo aprecien y se comprometan con su conservación.
La iniciativa partió de la Dirección General de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos, como gestora de la Reserva de la Biosfera y se elaboró en estrecha colaboración con la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud. El resultado es un elemento clave para la difusión de este valioso patrimonio paleontológico.

Estíbaliz Puy
Cubre la información de La Rioja Baja desde febrero de 2021. Se incorporó a CADENA SER en 2021 y previamente...