Universitarios con corazón solidario
Ayuda Social Universitaria de La Rioja (ASUR), finalista de los Premios al Voluntariado de la Fundación Mutua Madrileña
Ayuda Social Universitaria de La Rioja (ASUR), finalista de a los Premios al Voluntariado de la Fundación Mutua Madrileña
05:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
El proyecto Efecto Boomerang, impulsado por un centenar de alumnos de la Universidad de La Rioja en colaboración con la asociación ASUR (Ayuda Social Universitaria de La Rioja), ha sido seleccionado entre las 20 iniciativas finalistas que optan a uno de los seis Premios al Voluntariado Universitario que entrega la Fundación Mutua Madrileña y que se darán a conocer a principios del mes del próximo mes de febrero.
El proyecto Efecto Boomerang se puso en marcha hace ocho años y promueve el voluntariado entre los estudiantes y el personal docente y administrativo de la Universidad de La Rioja con el objetivo de concienciar, sensibilizar e implicarles en proyectos de acción social que ayuden a resolver las problemáticas que afectan a diferentes colectivos: personas vulnerables o en riesgo de exclusión social, menores, tercera edad o personas con discapacidad.
La iniciativa de ASUR ha sido seleccionada entre un total de 53 candidaturas en las que colaboran más de 1.500 alumnos de 58 universidades españolas (cerca del 70% del total de centros universitarios de España). En esta edición, los proyectos presentados benefician de forma directa a cerca de cuarenta mil personas y se realizan en colaboración con 49 entidades sin ánimo de lucro.
Estos galardones fueron creados hace diez años con el objetivo de reconocer, visibilizar e impulsar el espíritu solidario de los jóvenes universitarios españoles.
Fundación Mutua Madrileña premiará con 35.000 euros a las seis iniciativas que resulten ganadoras (10.000 euros para el proyecto ganador y 5.000 euros para los otros cinco segundos premios).
Sobre ASUR
Ayuda Social Universitaria de La Rioja (ASUR) es una entidad juvenil de ámbito universitario que, desde hace 27 años, fomenta la participación de los estudiantes en distintos proyectos de solidaridad locales a través de la acción social voluntaria.
La fortaleza y larga trayectoria de ASUR se sostiene, principalmente, en el voluntariado. Y es que desde 1995 han colaborado con la organización una media de 2200 personas voluntarias, la mayoría estudiantes de la Universidad de La Rioja (UR).
Desde la entidad se han gestionado programas en diversos ámbitos de actuación. Hemos trabajado, junto a la Oficina de Responsabilidad Social de la Universidad de La Rioja, con las personas con discapacidad miembros de la comunidad universitaria, acompañándolos en su experiencia formativa. También se ha trabajado en proyectos dirigidos a personas de la “tercera edad”, desde actuaciones para dinamizar su tiempo libre hasta un programa de convivencia intergeneracional.
Actualmente las actuaciones de ASUR prioritarias se centran en el ámbito educativo, entendiendo la educación como un concepto amplio, en el que, además de incluir el aprendizaje común obligatorio para la adquisición de un título de estudios, se incluyen valores como el respeto, la empatía, la solidaridad o la participación, y se motiva igualmente la inteligencia intelectual y la emocional.