Sociedad | Actualidad

Las pensiones aumentan un 8,5% este 2023 tras aplicar la fórmula de revalorización

La Unión General de Jubilados y Pensionistas de La Rioja considera que el nuevo sistema "es más justo porque tiene en cuenta el IPC"

Las pensiones aumentan un 8,5% este 2023 tras aplicar la fórmula de revalorización

Las pensiones aumentan un 8,5% este 2023 tras aplicar la fórmula de revalorización

09:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

Con la llegada del nuevo año, hay cambios en el sistema de las pensiones, que suben un 8,5% en este 2023. En la reforma de las pensiones se aplica la fórmula de revalorización, que tiene en cuenta el IPC para evitar pérdidas de poder adquisitivo. Algo que reciben de forma muy positiva desde la Unión General de Jubilados y Pensionistas de La Rioja. La inflación anual media se ha situado en un 8,46%, por lo que la subida será del 8,5%, como preveía el Ejecutivo central, conforme a Ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones.

"Se han mejorado las pensiones con respecto al anterior sistema y se han adecuado a las exigencias de los actores sociales. Se vinculan, además, a estar actualizadas cada año al IPC medio. Es la fórmula más justa", así lo asegura Tomás Latasa, el secretario general de la Unión General de Jubilados y Pensionistas de La Rioja, en una entrevista en los micrófonos de la Cadena SER.

Sostenibilidad de las pensiones

Además, también se incluye dentro de ese acuerdo la eliminación del factor de sostenibilidad, algo que empobrecía, dicen, a los pensionistas y se sustituye por el factor de equidad intergeneracional, un nuevo mecanismo. "Hay también otro punto importante dentro de la ley y es el Plan contra la pobreza y la desigualdad. Hay un compromiso en la legislación para sacar de la pobreza a quienes menos rentas perciben", añade Latasa.

A nivel nacional, se puede hablar de casi 10 millones de pensionistas. De éstos, un total de 4.200.000 están en el umbral de la pobreza y más de 2 millones están cerca del umbral. "Por lo tanto, podemos decir que un 64,29% de los pensionistas están en niveles de pobreza o cercano a ella. Además, hay discriminación también entre hombres y mujeres en materia de pensiones. El umbral de pobreza en hombres se sitúa en el 50% y en mujeres en un 77%", apunta Tomás Latasa en la SER.

Además, desde la Unión General de Jubilados y Pensionistas de La Rioja confían en que el resultado de las próximas elecciones no influya en los logros alcanzados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00