Las Navidades no serán blancas en La Rioja
El invierno comienza con condiciones meteorológicas suaves después de un otoño marcado por las altas temperaturas y las escasas precipitaciones
![El invierno comienza con condiciones meteorológicas suaves después de un otoño marcado por las altas temperaturas y las escasas precipitaciones](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202212%2F22%2F1671715982712_1671716073_asset_still.jpeg?auth=35b5946196e58af3d649d07009a367f31abe67b53d1aedee9779c2d068494a86&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El invierno comienza con condiciones meteorológicas suaves después de un otoño marcado por las altas temperaturas y las escasas precipitaciones
06:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
El invierno, que se inició ayer, 21 de diciembre, a las 22:48 horas “comenzará en La Rioja sin navidades blancas y será más cálido de lo normal”, tal y como ha informado hoy el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología de La Rioja (AEMET), Jose Antonio Pellitero.
Pellitero ha dado la bienvenida a una estación con la que los días empiezan a ser más largos y que surge tras un año que, de enero a noviembre, ha dejado temperaturas récord, con más de 1,8 grados con respecto a otros años, y los días más secos desde 1986.
Un octubre cálido y seco y un noviembre muy cálido y húmedo dieron paso a un diciembre que comenzó de forma "alentadora" dado que, en quince días, ha llovido lo suficiente hasta enero.
Las anomalías térmicas del pasado trimestre (periodo comprendido entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2022), respecto a las medias del periodo de referencia (1981-2010), tuvieron un valor promedio para La Rioja de +2,2 grados centígrados. Septiembre fue cálido, octubre fue extremadamente cálido y noviembre fue muy cálido, componiendo un carácter muy cálido.
En cuanto a las precipitaciones, septiembre fue muy seco, octubre fue seco y noviembre fue húmedo, componiendo un carácter seco para la valoración del conjunto estacional.
Pellitero ha explicado que “hay poca probabilidad de precipitaciones” en esta región hasta los próximos días 26 y 27, y, “si hay, serán dispersas, débiles y en forma de lluvia por las altas temperaturas”.
Ha destacado que la primera quincena de enero de 2023 será “cálida en La Rioja y en España”, mientras que las precipitaciones serán “las normales, que no son demasiadas” para este mes, con unos 28 litros para el Valle del Ebro.
Con respecto a las temperaturas, tras un día, el de hoy, en el que se ha alcanzado una máxima de diecisiete grados en el Valle del Ebro, cuando lo habitual son diez, se esperan, en los próximos días, máximas de hasta quince grados. No se esperan mínimas bajo cero.
Existen pocas posibilidades de precipitaciones y, si las hay, serán dispares y débiles. Enero será más cálido de lo normal, al igual que febrero y marzo, y las precipitaciones serán las habituales.