Sociedad | Actualidad

Cáritas La Rioja recoge más de 3.000 firmas para regularizar a personas migrantes en situación irregular

La entidad reconoce que la comunidad universitaria ha mostrado mucha empatía con esta campaña que, a nivel nacional, ha superado las 660.000 firmas

Entrevista con Joaquín Yangüela, responsable de integración de Cáritas La Rioja (18/12/2022)

Entrevista con Joaquín Yangüela, responsable de integración de Cáritas La Rioja (18/12/2022)

06:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Este domingo 18 de diciembre es el Día Internacional de las Personas Migrantes. Desde Cáritas recalcan que lo más importante es acogerles y atender todas las necesidades que puedan tener. En numerosas ocasiones tienen problemas de empadronamiento, de registro o de búsqueda de trabajo. "A veces para ellos es una carrera de obstáculos", reconoce Joaquín Yangüela, responsable de integración de Cáritas La Rioja. Son personas que llegan muchas veces en situaciones límites. "Todos salen de sus países por diferentes razones pero sobre todo por la dificultad de tener una vida digna. Algunos de ellos solicitan asilo porque son perseguidos en sus países. Nadie abandona su país porque le apetezca", afirma.

Personas en situación irregular

En el mes de noviembre Cáritas puso en marcha una campaña que, a nivel nacional, busca regularizar a personas migrantes en situación irregular. Dicen que en La Rioja esta cifra es difícil de cuantificar porque muchos no están registrados o trabajan en la economía sumergida. Estiman que pueden ser unas 2.000 o 3.000 personas. "Lo curioso de esta situación es que son personas que están trabajando entre nosotros, pero de forma no reglada", dice al recordar cómo en la pandemia observaron la petición de ayuda de personas que anteriormente no se habían acercado a la entidad.

Precisamente, dice Yangüela, con esta medida se busca, "que tengan acceso a regularizar su situación y por otro lado, ayudaría a aflorar la economía sumergida existente" además de que según apunta este responsable, diversos estudios aseguran que al estado le supondría un buen ingreso de dinero por los impuestos que pagarían los empresarios y los trabajadores.

Campaña en La Rioja

Dentro de esta campaña, en La Rioja se recogieron unas 3.000 firmas. En todo el país, superaron las 660.000 firmas, más allá del objetivo marcado de medio millón de firmas para sea debatida y tomada en consideración. En La Rioja, reconocen que están contentos por lo que ha supuesto "explicarle a la gente qué es lo que queremos y ha sido un trabajo importante en el que nos hemos dado cuenta que muchas personas jóvenes están de acuerdo en que hay que regularizar a personas que están entre nosotros pero que no tienen derechos por las condiciones en las que llegan".

Solidaridad

Dice Yangüela que la respuesta solidaria ante movimientos migratorios siempre es de elogiar aunque sí reconoce que la solidaridad, no solo la de los riojanos. es muy visceral. "Cuando de repente vemos el problema nos acordamos de la gente que sufre y respondemos", aunque la respuesta suele después diluirse con el tiempo.

En este sentido recuerda el pasado y la historia de emigración de todos los pueblos. "Todos hemos sido emigrantes" dice antes de remarcar que, "el hecho de que nosotros seamos españoles y disfrutemos de vivir en un país como este no es un mérito de cada uno de nosotros. Es una casualidad, una fortuna". Por ello, dice que tenemos que saber compartir cuando otras personas con difíciles situaciones llegan a nuestro país. "A veces somos algo egoístas, nos parece que lo nuestro es solo para nosotros y yo creo que tenemos la capacidad para hospedar a estas personas que llegan a nuestro país".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00