Los 40 trabajadores del SOS Rioja-112 se integrarán en el sector público en enero
Pasarán a formar parte de la sociedad La Rioja Cuida el 1 de enero del 2023
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MOYEK6Q44BBGLAADMG7YPBP7GA.jpg?auth=812086ec6d650d1df9179803dc8c1b7791c622910712ddac8beb95b4c5010a83&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Centro de operaciones del SOS Rioja 112 / Gobierno de La Rioja
![Centro de operaciones del SOS Rioja 112](https://cadenaser.com/resizer/v2/MOYEK6Q44BBGLAADMG7YPBP7GA.jpg?auth=812086ec6d650d1df9179803dc8c1b7791c622910712ddac8beb95b4c5010a83)
El Consejo de Gobierno ha autorizado este miércoles el iniciar los trámites para internalizar en Salud, a través de la sociedad La Rioja Cuida, el servicio de emergencias 112, por el que unos 40 trabajadores se integrarán en el sector público riojano.
Ha detallado que La Rioja Cuida asumirá la plantilla de profesionales a partir del 1 de enero de 2023 con lo que el ejecutivo riojano continua reduciendo los contratos con empresas privadas y recuperando servicios esenciales para reforzar la sanidad pública.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este servicio se externalizó a una empresa en 2019, con un contrato que concluye a finales de este año, con lo que desde el inicio de 2023 el Gobierno regional asume su gestión desde la sociedad La Rioja Cuida, que asume la explotación operativa del centro de coordinación del SOS rioja y la atención telefónica del servicio de emergencias 112.
Dorado ha incidido en que esta decisión supone una avance más en el cumplimiento del acuerdo de Gobierno con Izquierda Unida y "demuestra la voluntad del refuerzo de la sanidad pública riojana" en la que ha enmarcado la internalización hecha ya delos servicios de Transporte Sanitario, Cardiología y Radiología.
Este es uno de los acuerdos adoptados por el Ejecutivo regional en su reunión de Consejo, de los que ha informado el portavoz del Gobierno regional, Álex Dorado, en una conferencia de prensa.
Centro de coordinación de servicios sociales y centro de día en Villamediana de Iregua
El Gobierno de La Rioja ha aceptado la cesión gratuita en pleno dominio de una parcela en Villamediana de Iregua, propiedad del Ayuntamiento, para la construcción de Centro de Coordinación de Servicios Sociales Comunitarios y un Centro de Día para personas mayores dependientes, a través de la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública. Este es el primer paso para la construcción de este centro, en el que se prevé invertir 1,3 millones de euros.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La parcela está ubicada en la calle Gonzalo de Berceo de Villamediana de Iregua y cuenta con una superficie de 3.500 metros cuadrados; en ella se construirá un nuevo Centro de Coordinación de Servicios Sociales, que se suma a los que funcionan en Santo Domingo de la Calzada para La Rioja Alta y en Calahorra para La Rioja Baja. Este centro dará servicio a una población de unas 47.500 personas de 56 municipios de la zona centro de la comunidad.
En el mismo edificio se ubicará un centro de día con una capacidad de 40 plazas, con el que se busca mejorar las opciones de envejecimiento activo de las personas mayores de este municipio y contribuir a la permanencia de este colectivo en su propio entorno.
Ayudas autoconsumo
Por otro lado, el Ejecutivo regional ha aprobado destinar 1,3 millones de euros a ayudas a la implantación de instalaciones térmicas renovables que eviten emisiones de CO2, mediante un plan de ayudas que estará vigente hasta diciembre de 2023 y que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se podrán solicitar hasta diciembre de 2023.
Las tecnologías que se consideran limpias y subvencionables son la geotermia, la aerotermia, la térmica solar o la biomasa, principalmente, y deben centrarse en el desarrollo de aplicaciones innovadoras en la industria, la agricultura, el sector residencial, las administraciones públicas o el sector servicios, para lograr una reducción significativa de sus emisiones y un alto nivel de autoconsumo.
Estas ayudas se articulan a través de una línea destinada a los sectores agropecuario, industrial y de servicios, incluyendo el sector residencial, que dispondrá de un importe de 912.774 euros, un 70% del programa aproximadamente.
La segunda línea se dirige a edificios no residenciales, establecimientos e infraestructuras del sector público, como entidades locales, o del sector público institucional de cualquiera de las administraciones, agrupaciones o consorcios, que tendrán el 30 % restante, más de 391.000 euros.