"He podido asistir al funeral de mi tío 80 años después"
El parlamento de La Rioja, la Asociación La Barranca y familiares de las víctimas honran la memoria de los riojanos muertos en Mauthausen
![El parlamento de La Rioja, la Asociación La Barranca y familiares de las víctimas honran la memoria de los riojanos muertos en Mauthausen](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202210%2F18%2F1666096729899_1666096813_asset_still.jpeg?auth=88993d7e35a30f39124451b0740a46cba4a9abdcdb9110c7154f2f2653568762&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El parlamento de La Rioja, la Asociación La Barranca y familiares de las víctimas honran la memoria de los riojanos muertos en Mauthausen
14:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
El Parlamento de La Rioja, en cumplimiento de una Proposición No de Ley aprobada por unanimidad el pasado 29 de septiembre de 2021 en la propia cámara regional y presentada por iniciativa de la Asociación La Barranca, desarrollaba durante el pasado fin de semana los actos de conmemoración, recuerdo y homenaje para con las más de una veintena de riojanos y riojanas, que fueron deportados hacia los campos de exterminio de Austria, por el tercer Reich, en la década de los 40 del pasado siglo.
Nueve de estas víctimas no sólo fueron deportadas contra su voluntad, sino que fueron asesinadas en los campos de Gusen y Mauthausen, donde murieron más de 4000 españoles en el mayor de los abandonos, y sometidos a trabajos forzados, así como a condiciones inhumanas de vida, hacinados en barracones. Personas que murieron a consecuencia de los esfuerzos del trabajo, las enfermedades, la malnutrición, inclemencias meteorológicas o directamente asesinados por los nazis.
Para este merecido acto de reconocimiento y recuerdo se colocaron dos placas conmemorativas (la primera en Gusen y la segunda en Mauthausen) , en las que figuran los nombres apellidos, y localidades riojanas de procedencia (Logroño, Calahorra, Alcanadre, Tricio, Ortigosa de Cameros y Cuzcurrita del Río Tirón) de todos los asesinados en estos campos de exterminio.
El acto era presidido por el presidente del Parlamento regional, Jesús María García, que se dirigió a los presentes con un claro mensaje de “reconocimiento, recuerdo, reconciliación y el deseo de que nunca se vuelvan a repetir, en ningún lugar del mundo, hechos tan deplorables”.
Acudieron los portavoces de los cuatro grupos parlamentarios existentes en cámara a legislativa riojana así como numerosos familiares de los deportados riojanos.
Uno de esos familiares, Lola, perdió a su tio, el hermano de su madre, en Gusen y nos ha contado cómo durante diez años su madre y su abuela no supieron nada sobre lo que había ocurrido con su familiar.
Lola asegura que este viaje “a pesar de la dureza de los escenarios que han podido visitar, le ha dado la oportunidad de despedir a su tío, de asistir a su funeral 80 años después”.
Por su parte, Jesús Cámara, de la Asociación La Barranca, ha relatado lo “sobrecogedor que ha sido comprobar las condiciones en las que tenían a los presos, la dureza de los trabajos forzosos a los que eran sometidos”.
Lola cuenta también lo dramático que resultó pisar Gusen, el lugar donde murió su tio, “un lugar del que solo se salía por la chimenea en forma de cenizas”