Sociedad | Actualidad

Félix Caperos: "Sentimos mucha emoción con la aprobación de la Ley de Memoria Democrática"

Miembros de La Barranca estuvieron presentes en el pleno del Senado que dio luz verde a esta norma

Entrevista con Félix Caperos sobre la aprobación de la Ley de Memoria Democrática (06/10/2022)

Entrevista con Félix Caperos sobre la aprobación de la Ley de Memoria Democrática (06/10/2022)

04:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las últimas horas han sido muy emocionantes para los familiares de las víctimas de la guerra civil en La Rioja. Ayer miércoles por la tarde, el Senado aprobó de forma definitiva el Proyecto de Ley de Memoria Democrática.

Para Félix Caperos, alcalde de Casalarreina y miembro de la Asociación La Barranca, esta aprobación "supone un paso adelante enorme, es la reivindicación y la defensa de los valores democráticos y los derechos y libertades". Remarca que es el "reconocimiento de quienes padecieron persecuciones violentas, el repudio y la condena al golpe militar en julio del 36 y la dictadura franquista" y que sobre todo, es "poner a las víctimas en el centro, situar también a la mujer y al movimiento memorialista".

Asociaciones memorialistas en el Senado

Asociaciones memorialistas en el Senado / Félix Caperos

Asociaciones memorialistas en el Senado

Asociaciones memorialistas en el Senado / Félix Caperos

Félix Caperos, junto con otros miembros de la asociación La Barranca estuvieron presentes en el pleno del Senado y no oculta que los sentimientos estuvieron a flor de piel. "Sentimos mucha, mucha emoción porque fue un debate muy intenso y se aludió constantemente a La Barranca ya que el ministro Félix Bolaños nos visitó hace muy poco y sacó a colación constantemente a las mujeres de negro y a nuestra asociación".

Una Ley salió adelante con 128 votos a favor y contó con los votos negativos de PP, Vox, Ciudadanos y UPN y no aceptó ninguna de las 521 enmiendas al texto que venía del Congreso. Estos votos negativos "nos producen mucha tristeza porque creemos que la sociedad española es muy madura y necesitaba actualizar la ley del 2007", indica Caperos antes de remarcar que "nos hubiera gustado contar con todas las fuerzas de gobierno, al menos con el PP que es un partido de gobierno. Nos da profunda tristeza que no deje atrás las reminiscencias del franquismo". Aún así, destaca la aprobación por parte de la mayor parte del arco parlamentario y subraya que "desde la Barranca contemplamos esta nueva Ley con mucha satisfacción".

El ministro Félix Bolaños con el presidente de La Barranca, Ricardo Blanco

El ministro Félix Bolaños con el presidente de La Barranca, Ricardo Blanco / Félix Caperos

El ministro Félix Bolaños con el presidente de La Barranca, Ricardo Blanco

El ministro Félix Bolaños con el presidente de La Barranca, Ricardo Blanco / Félix Caperos

Novedades de la Ley

Esta Ley nacional se sumará a la norma regional. "Se van a complementar extraordinariamente bien", porque como explica, la Ley nacional quiere recoger todas las leyes autonómicas que se han ido aprobando últimamente"

Esta Ley refuerza el compromiso del Estado en la búsqueda de desaparecidos de la Guerra Civil y el franquismo, y abre la puerta a estudiar posibles vulneraciones de derechos humanos entre 1978 y finales de 1983.

Félix Caperos explica que dentro de las novedades de la nueva norma está la creación de "un banco nacional de ADN", así como determinados derechos como "el derecho a la verdad de las víctimas" o el de "situar a las víctimas en el centro".

Además apunta que en temas de Justicia, destaca "la obtención de la realidad y las circunstancias de las víctimas durante la guerra incluso impone un régimen sancionador para quien vaya en contra de la Ley".

Por último, explica Caperos "la Ley repara y hace un derecho de reconocimiento integral" pero sobre todo, el deber de memoria. "La Memoria Democrática va a entrar en las escuelas y va a formar a las futuras generaciones sobre el drama que supuso el franquismo y la guerra civil y pone en el centro la convivencia de la transición", finaliza.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00