Logroño analiza desde hoy la situación de la mujer LBT en el mundo
La Gota de Leche acoge hasta el miércoles el Congreso de Cooperación Internacional y Derechos Humanos centrado en las personas LGTBI+

La Primera Llamada con la presidenta de Gylda, Ruth García Pinar (03/10/2022)
03:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El espacio cultural ‘La Gota de Leche’ de Logroño acoge del 3 al 5 de octubre el Congreso de Cooperación Internacional y Derechos Humanos centrado en las personas LGTBI+, organizado por la Fundación Triángulo en colaboración con la asociación riojana GYLDA y el Gobierno de La Rioja.
En la sección matinal de La Primera Llamada hablamos con Ruth García Pinar. Es la nueva presidenta de Gylda en La Rioja que destaca que el congreso ofrecerá la posibilidad de escuchar a diferentes "expertos de todo el mundo sobre la vulneración de los derechos humanos y las buenas prácticas centradas en mujeres LGTB". "Es un lujo de congreso y por ello invitamos a la ciudadanía a participar". afirma
Sobre la mesa se van a poner aspectos como las vulneraciones y las buenas prácticas de los derechos humanos a nivel global y especialmente las que afectan a las mujeres, ya sean cisgénero o transgénero, así como los proyectos de defensa y promoción de los derechos de lesbianas y mujeres bisexuales. También se analizará cómo afectan las crisis globales a estas personas, tomando como referencia la reciente pandemia de COVID-19.
Este seminario, contará con la participación, entre otros, de Fanny Gómez-Lugo, directora de Campañas y Programas de Defensa del Women’s Equality Center, y con Ari Vera Morales, codirectora de ILGA para Latinoamérica y el Caribe, directora de Almas Cautivas y de la Red Corpora en Libertad, así como técnicos especializados en Cooperación Internacional.
Programa
El lunes 3 de octubre a las 17:30 h. Se abordará el proceso de paz en Colombia con uno de sus protagonistas, el activista y miembro del Comité de Seguimiento para la implementación del Informe de la Verdad, Wilson Castañeda, impulsor de la inclusión de la realidad LGTBI+ en el documento final. Castañeda, director de ‘Caribe Afirmativo’, entidad ciudadana pacifista y defensora de los derechos humanos teniendo en cuenta la diversidad sexual y de género, expondrá la gran violencia y las persecuciones que sufrieron estas minorías durante el conflicto entre las guerrillas de las FARC y las fuerzas públicas colombianas.
La conferencia, que será abierta por la consejera de Igualdad, Participación y Agenda 2030, Raquel Romero, abordará con detalle el proceso de paz en Colombia, el informe final de la comisión de la verdad y las personas LGTBI y el papel de la cooperación internacional.
La jornada del martes 4 se iniciará con el análisis del compromiso de la cooperación riojana con la diversidad y los Derechos Humanos LGTBI, por parte de José María Núñez Blanco, presidente de Fundación Triángulo, y finalizará con un turno de conclusiones en el que participará Tomás Castillo, Director General de Cooperación y Agenda 2030 del Gobierno regional.
Tanto el congreso como la jornada previa están principalmente dirigidos a personas interesadas en la cooperación internacional, los derechos humanos y la diversidad sexual y de género, pero permitirá la asistencia del público general, hasta completar el aforo disponible, cada día desde las 16 horas.