Aguado: "Nuestra intención es que, cuanto antes, las personas que lo necesiten estén protegidas"
Comienza la vacunación de la cuarta dosis para mayores de 80 años

Coronavirus, gripe y vacunación en La Rioja (03/10/2022)
14:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Llega el frío, la vuelta a los espacios cerrados, y con ello el repunte de incidencia del coronavirus y, en general, de todas las enfermedades infecciosas. Vicente Soriano, médico en enfermedades infecciosas y profesor titular de UNIR, que nos ha acompañado durante toda la pandemia afirma que la situación ahora es muy distinta y todo gracias a la vacunación
"Habrá un cierto repunte de casos. Los está habiendo ya, pero la buena noticia es que casos graves que requieren hospitalización y fallecidos son muy pocos. Esto es sobre todo resultado de las vacunas y es esperable que esta tendencia continúe. No cabe esperar una sorpresa de una variante mortífera como la que ocurrió en marzo de 2020", afirma Soriano antes de remarcar que es una buena noticia que ya esté en marcha la vacunación contra la covid para mayores de 80 años que hoy empieza en La Rioja, y también que se adelante la vacuna de la gripe.
En este sentido, en los micrófonos de la SER, el director de Salud Pública, certifica que hay un repunte pero asegura que no estamos en una situación ni parecida a la pandemia, porque ahora los casos son principalmente leves. El objetivo, es que cuanto antes, los más vulnerables estén protegidos de la covid y la gripe. José Ignacio Aguado afirma que "todo lo que hemos hecho: vacunas, medidas y las variantes nuevas han influido en que la situación ahora no sea ni parecida a otros picos".
Vacunación
Hoy ha comenzado la vacunación contra la covid 19 en los mayores de 80 años. Una administración de esta cuarta dosis que se ha adelantado, ya que se está viendo una mayor incidencia del coronavirus y, en general, de las enfermedades infecciosas. Ante esta situación, el médico especialista y profesor titular de la UNIR, Vicente Soriano, asegura que habrá un repunte de casos, pero que serán muy pocos los casos graves que se registren gracias a la vacunación. Soriano insiste en que para los mayores de 60 años, estas dosis de recuerdo son muy beneficiosas.
Con el frío volvemos a lugares cerrados, por lo tanto, la incidencia del coronavirus va a ser mayor, y también la de otras enfermedades infecciosas respiratorias. Además de que, después de dos años con mascarillas, no saben los expertos cómo va a ser esta nueva gripe.
"No ha habido exposición y por lo tanto, inmunidad en los últimos dos años y lo esperable es que ahora tengamos una punta de casos de gripe. Todos lo virus respiratorios que tenemos normalmente, los catarros. Va a haber un pico, eso es lo esperable. Por eso la vacuna de la gripe se ha adelantado y se solapará con la de recuerdo del Covid. Es una buena idea", afirma Soriano.
Por lo tanto, vacunarse del covid y también de la gripe, principalmente, los colectivos más vulnerables. Y es que, según Soriano, no hay evidencias de que el virus sea más débil, sino que somos nosotros los que estamos más protegidos.
Situación muy diferente
En este sentido, en los micrófonos de la SER, el director de Salud Pública, Ignacio Aguado, confirma el repunte pero asegura que la situación no es ni parecida a la pandemia. Los casos son, principalmente, leves pero está claro que el objetivo es que los vulnerables estén protegidos cuanto antes del coronavirus y la gripe.
Aguado asegura que, en cuanto se pueda logísticamente, se abrirán varias vías para solicitar la vacunación y los mayores de 60 años puedan incluso solicitarla. "Dependemos un poco de la logística. Según lleguen las vacunas de la gripe, que ya están llegando, la idea es ofrecer a los usarios las dos vacunas es lo que mejora las coberturas tanto desde la logística como para las personas no tener que desplazarse dos veces".
Venta de test combinados
Repunte leve que se está viendo reflejado en las farmacias con un incremento en la venta de los test combinados, que determinan si lo que tenemos es coronavirus o gripe. Beatriz Sabrás de la Farmacia Sabrás remarca que la venta ha crecido mucho después de las fiestas de San Mateo. "En las clases de los alumnos se está disparando y día a día se van vendiendo más. Dentro de poco comenzaremos con el frío, con la gripe y va a ser un muy buen sistema de detectar si es gripe o covid", afirma.