Sociedad | Actualidad

Los profesionales de la seguridad privada se concentran frente al Palacio de Gobierno

UGT, CCOO y USO reclaman mejores salarios para afrontar el incremento de precios

La Primera Llamada con José Antonio Torres, secretario Federación del Hábitat de CCOO La Rioja (30/09/2022)

La Primera Llamada con José Antonio Torres, secretario Federación del Hábitat de CCOO La Rioja (30/09/2022)

03:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los sindicatos amenazaban con un otoño caliente si la patronal no accedía a mejorar los salarios de los trabajadores para combatir la inflación. En todo el país, el 7 de octubre hay convocada una concentración delante de las sedes de las organizaciones empresariales y el 3 de noviembre, si no se llega a un acuerdo, el 3 de noviembre está prevista una manifestación en Madrid pero las protestas también se quieren realizar por sectores fijándose en aquellos que peores condiciones tienen.

El jueves 6 de octubre será el sector del calzado el que se concentre frente al CTCR en Arnedo y hoy lo han hecho los profesionales de la seguridad privada para reclaman mejores salarios para afrontar el incremento de precios. Unos 100 profesionales se han concentrado frente al Palacete de Gobierno en la concentración convocada por UGT-FeSMC, CCOO y USO por el "inmovilismo de unos representantes empresariales enquistados en posiciones desfasadas", han afirmado.

El sector de la seguridad privada se concentra frente al Palacete

El sector de la seguridad privada se concentra frente al Palacete / Cadena SER

El sector de la seguridad privada se concentra frente al Palacete

El sector de la seguridad privada se concentra frente al Palacete / Cadena SER

Condiciones laborales

El responsable de la Federación de Hábitat de CCOO, José Antonio Torres, en los micrófonos de la Cadena SER, ha explicado que las situación de estos trabajadores "es muy penosa, con salarios cercanos a los 1000 euros, trabajando fines de semana, nocturnidad y muy a menudo 12 horas. Condici<ones que hacen que el sector sea cada día menos atractivo".

Unas 450 personas trabajan en La Rioja en seguridad privada. Desde CCOO reclaman unos incrementos salariales de acuerdo a la situación actual. "Estamos pidiendo unos incrementos salariales para cuatro años del 16% y y por supuesto, una cláusula de revisión salarial que garantice durante toda la vigencia del convenio el poder adquisitivo de los trabajadores". "Resulta de vital importancia que la negociación colectiva que se aborde sea plurianual", afirman.

Envejecimiento del sector

El cambio de modelo de los sistemas de seguridad en las grandes empresas junto con la falta de incentivos en el sector, han provocado durante los últimos años la bajada del número de trabajadores de seguridad privada. "Se ha visto reducido de forma considerable el número de personal operativo en los centros de trabajo", apunta Torres antes de remarcar que el gran problema al que se enfrenta este sector es el envejecimiento de las plantillas. Según indican, la mayoría del personal de la seguridad privada ronda entre los 40 y 45 a 60 años. "El personal joven habilitado, que hay muchos, no quieren trabajar en el sector de la seguridad privada y prefieren buscar otras salidas laborales que les permiten conciliar vida laboral y familiar".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00