Pacientes riojanos participarán en ensayos clínicos innovadores en el hospital cántabro de Valdecilla
Ambas comunidades han firmado este jueves un convenio de colaboración

Los consejeros de Salud de La Rioja y Cantabria en la firma del convenio / Gobierno de La Rioja

El Gobierno de La Rioja alcanza un acuerdo con Cantabria para que pacientes riojanos se beneficien de ensayos clínicos innovadores en el Hospital de Valdecilla. Raúl Pesquera, consejero de Salud de Cantabria, destaca que el convenio se enmarca no en área asistencial sino en el área de la investigación. "Este es el cambio de paradigma. También en la investigación tenemos que ser capaces de trabajar conjuntamente entre comunidades cercanas y que compartimos intereses comunes".
Raúl Pesquera, consejero de salud de Cantabria, sobre el convenio de colaboración con La Rioja (29/09/2022)
00:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los consejeros de Salud de ambas comunidades han firmado un convenio de colaboración en el CIBIR para que nuestra comunidad participe en estudios de investigación a los que hasta ahora no tenía acceso por nuestro volumen de población.
"A veces no somos capaces, por nuestro tamaño, de entrar en este tipo de estudios que requieren un volumen mínimo de pacientes y tenemos que estar a la espera de que otras comunidades más grandes los pongan en marcha", explica Pesquera, antes de añadir que "esta colaboración nos va a poner a la misma altura que otras regiones y así vamos a poder entrar en la mayor parte de los ensayos clínicos que existen actualmente. Es una gran oportunidad y abre la mano a otro tipo de colaboraciones que ya veníamos haciendo".
Raúl Pesquera, consejero de Salud de Cantabria, valora el convenio de colaboración con La Rioja (29/09/2022)
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Con este acuerdos además se abaratan los costes elevados de los ensayos. Destaca el consejero que "el coste viene sufragado por las diferentes empresas que se encargan del desarrollo con lo cual abarata los costes. Es una gran ventaja para ambas comunidades".
Mientras, la consejera de Salud de La Rioja ha precisado que afecta principalmente a ensayos clínicos que se hacen en el centro cántabro en materias como la oncología, las enfermedades infecciosas y las patologías cardiovasculares. Y no solo participan en estos ensayos pacientes riojanos sino investigadores
“Además, esta colaboración entre Fundación Rioja Salud y el IDIVAL va a propiciar también que los investigadores riojanos puedan llevar a cabo actividades formativas relacionadas con los ensayos clínicos como son los foros de medicina de precisión y las plataformas de apoyo a la investigación”, ha detallado María Somalo. "Tenemos proyectos comunes en los que estamos trabajando pero no van a ser a corto plazo. Serán a medio plazo porque precisan de infraestructuras que hay que poner en marcha y que no se ponen de un día para otro", explica la titular de Salud riojana.
María Somalo, consejera de Salud de La Rioja, sobre el convenio de colaboración con Cantabria (29/09/2022)
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La consejera de Salud ha relatado que “los ensayos en los que se participará, de un modo no exclusivo, es en aquellos que afectan a la mayoría de las personas (cardiovasculares, cáncer…) sin olvidar los que afectan a patologías poco frecuentes, pero con una elevada afectación, como los relacionados con enfermedades raras”.
Hasta la fecha, nuestra comunidad está participando en ensayos clínicos nacionales e internacionales, pero con esta colaboración nuestra participación será aún mayor. Esto permitirá a los pacientes de La Rioja acceder antes a algunos tratamientos innovadores pero que aún no están comercializados.