Cercanía, especialización y soluciones para el agricultor
La compañía Agrovidar participa en la jornada I+D Agro que se celebra este jueves en Santo Domingo de La Calzada

Entrevista con el CEO de Agrovidar, Gonzalo Villalba (13/09/2022)
04:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este jueves tenemos una cita con I+D Agro, el programa de Cadena SER que se emitirá en directo y para toda España desde el Parador Bernardo de Fresneda de Santo Domingo de La Calzada.
Organizado por la Cadena SER , este evento planteará, a través de ponencias y mesas redondas, las tendencias más relevantes en la industria agropecuaria y las principales problemáticas del sector para su desarrollo tecnológico, con una atención especial a la digitalización, la sostenibilidad o la creación de productos de más calidad y más competitivos.
En esta jornada la firma Agrovidar, una firma que aporta soluciones agroecológicas. Gonzalo Villalba es el CEO de esta compañía, que afirma que es "un placer participar en una jornada más con la Cadena SER y todo lo que podamos aportar de lo que conocemos en el día a día, de tecnología y lo que beneficia tanto a la sostenibilidad como al manejo propio de cultivo, de la gestión de datos de cientos de hectáreas, estará bien",
Llevan más de una década años trabajando mano a mano con el agricultor. "Somos un equipo multidisciplinar, con distintos perfiles, y hacemos proyectos innovadores para grandes empresas, por ejemplo, estamos trabajando con Enagás, Acciona, y Red Eléctrica, asesorando en agricultura ecológica y estamos prestando servicio para bodegas".
Una de las bases de su trabajo es la cercanía y la especialización. Uno de los objetivos es "formarnos y estar al día de las nuevas tecnologías, de los nuevos avances de los cultivos, e intentar transferirlos a los agricultores". Recalca Gonzalo Villalba que "hablamos el mismo idioma, conocemos las necesidades reales del agricultor y servimos de ese nexo para canalizar el conocimiento", porque como afirma, esos conocimientos que se generan en centros de investigación a veces no llegan a los agricultores.