Actualidad

Investigación y sostenibilidad para la agricultura, pilares de Syngenta

Esta firma participará en la jornada I+D Agro que se desarrolla el jueves 15 en Santo Domingo de La Calzada

Entrevista con Ángel López de Silanes, técnico comercial de Syngenta (12/09/2022)

Entrevista con Ángel López de Silanes, técnico comercial de Syngenta (12/09/2022)

00:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Este jueves La Rioja se convertirá en la protagonista principal del "mundo agro" a nivel nacional. Y es que, desde el Parador Bernardo de Fresneda de Santo Domingo de La Calzada, se emitirá en directo y para toda España, el programa I+D Agro.

Organizado por la Cadena SER , este evento aborda, a través de ponencias y mesas redondas, las tendencias más relevantes en la industria agropecuaria y las principales problemáticas del sector para su desarrollo tecnológico, con una atención especial a la digitalización, la sostenibilidad o la creación de productos de más calidad y más competitivos.

En esta jornada escucharemos testimonios como el de Syngenta, una de las principales empresas biotecnológicas del mundo con más de 28.000 empleados en 90 países que ofrecen soluciones para necesidades individuales de los agricultores.

El técnico comercial de esta firma en La Rioja, Ángel López de Silanes, cree firmemente que "hay que divulgar todo lo que esté relacionado con el sector agrario. Todo esto es bienvenido y sobre todo en una zona como Santo Domingo que es eminentemente agrícola".

"Siempre nos hemos dedicado a aportar soluciones para la sanidad vegetal de las plantas. Aportamos las medicinas para el control de plagas, enfermedades y de malas hierbas de todos los cultivos: cereal, viña, champiñón... Para casi todos tenemos soluciones".

Unas soluciones que hasta hace unos años eran soluciones químicas y que ahora caminan por otros caminos. "Desde hace 10 años se viene hablando de sostenibilidad y ahora se trabaja en soluciones de futuro biológicas y que tengan menos impacto medioambiental. Todas las soluciones convencionales están cambiando de prisma", afirma López de Silanes.

Un cambio de modelo sostenible que perciben y que llega a los agricultores. "Los agricultores tienen que hacer y producir lo que demandan de la sociedad", afirma antes de reconocer que estas demandas les obligan a las empresas a adelantarse a estos cambios de modelo. "Una de nuestros objetivos es ir por delante de las necesidades del mercado. Llevamos 10 años hablando de sostenibilidad y cómo nuestra compañía estamos trabajando en distintos proyectos digitales sostenibilidad de cara al futuro", dice.

Uno de los pilares de Syngenta, recalca, es la investigación. "Siempre hemos trabajado en investigación porque hemos sacado moléculas innovadoras y propias para dando soluciones que no existían en el mercado", indica López de Silanes . "Tenemos que continuar ahí, en la investigación, y también hay que evolucionar y hay que ofrecer al mercado lo que el mercado nos pide, con un catálogo de productos biológicos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00