El Rosario de Faroles, emblema de Haro
Haro comienza este martes las fiestas en honor a la Virgen de la Vega
![La Primera Llamada con la alcaldesa de Haro, Laura Rivado (07/08/2022)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20229%2F07%2F1662541502230_1662541709_asset_still.jpeg?auth=da1697d69b8ff78d7222cd4b671d6e5f402259365f333bb26cb65a8dba494339&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La Primera Llamada con la alcaldesa de Haro, Laura Rivado (07/08/2022)
03:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Rioja se prepara para unas intensas jornadas festivas y numerosas localidades celebran estos días fiestas patronales. Una de ellas es Haro, que festejará en honor a la Virgen de la Vega que se celebra mañana 8 de septiembre. A las 14 horas de este martes lanzarán el cohete que dará inicio a las fiestas.
En La Primera Llamada hablamos con la alcaldesa de Haro, Laura Rivado, que afirma que son unas fiestas "muy esperadas", del mismo modo que fueron las de junio. "Así retomamos las fiestas de la Vega, retomamos esas tradiciones que nos hacen tan jarreros", indica Rivado antes de resaltar que nos "hace mucha ilusión y creo que van a ser unos días con mucha emoción, son unas fiestas que se llevan muy dentro".
Explica la alcaldesa que estas fiestas y las de junio son bien distintas. "Nuestros patronos son San Felices y La Vega pero el día de de la ofrenda floral, del Rosario de Faroles son sentimentales. Son fechas especiales, para estar con los familiares y para recordar", remarca.
Procesión de faroles
Esta procesión es la tercera de este tipo más antigua de España y está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. El ayuntamiento de Haro aspira ahora al título de Fiesta de Interés Turístico Nacional. "Esto lleva mucho tiempo en el tintero. Es una procesión de las más largas y bonitas de España de este tipo", afirma Rivado, que incluso cuenta cada año con la participación de otros faroles de ciudades vecinas.
La procesión del Rosario de Faroles parte al atardecer a las ocho y media de la tarde de la Basílica de Nuestra Señora de la Vega. Está caracterizada por el silencio sepulcral y el rezo del rosario por las calles de la ciudad.
Los priores y mayordomos de las tres cofradías de Haro, entre otras autoridades civiles y religiosas, acompañan al Rosario de Faroles. Y uno de los momentos más emocionantes se produce en la Plaza de la Paz, cuando llegan los faroles y la imagen de María de la Vega, se apagan las luces y se canta la Salve a la Virgen. Después, la procesión termina en el templo de la patrona de Haro.
"Animo a todo el mundo que no lo ha visto a que lo haga. Que venga y vea la Procesión del Rosario de los Faroles desde un balcón, o una parte alta del municipio".