Actualidad

Alfaro lanza dos campañas de prevención sobre el consumo de alcohol

El domingo 14 de agosto, a las 12 horas, se lanzará el chupinazo de las fiestas patronales

La Primera Llamada con la concejala de Festejos de Alfaro, Raquel Pedraja (12/08/2022)

La Primera Llamada con la concejala de Festejos de Alfaro, Raquel Pedraja (12/08/2022)

03:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El domingo comienzan las fiestas de San Roque y San Ezequiel y por ello, el Ayuntamiento de Alfaro lanza dos campañas de prevención sobre el consumo de alcohol durante las fiestas. Concretamente anoche el área de salud del Ayuntamiento presentó la Campaña 0'0 que consiste en el reparto de mochilas con el lema 'Alfaro 100% fiesta, 0% alcohol al volante'.

Esta actividad, como cada año, pretende alertar del peligro que supone conducir un vehículo si se ha bebido alcohol, ya que es una de las principales causas de accidente y más, en estas fechas en las que aumentan los desplazamientos a pueblos cercanos en fiestas.

En La Primera Llamada hablamos con la concejala de Festejos de Alfaro, Raquel Pedraja, que lanza el mensaje a los alfareños de que "disfruten de las fiestas con moderación y que no consuman alcohol si van a ponerse al volante".

Además de la campaña, se ofreció información sobre el 'Binge Drinking', es decir, el consumo de grandes cantidades de alcohol en poco tiempo). Se informó qué cantidad de alcohol, diferenciado por sexos, se considera excesivo y los riesgos médicos, sociales y personales que acarrea.

Fiestas patronales

El chupinazo de las fiestas patronales de Alfaro se lanzará a las doce de la mañana. "Después de dos años, si decimos que no vamos a tirar el chupinazo todo el mundo se llevaría una gran decepción", dice Pedraja antes afirmar que tienen el permiso del Gobierno de La Rioja para lanzar el cohete en casco urbano. "Se lanzará solo un cohete, el del chupinazo, a las 12 del mediodía en la plaza de España".

Unas fiestas que los alfareños esperan con muchas ganas. "Hemos vivido dos años muy duros. Toda la ciudadanía ha sufrido mucho y queremos que vuelvan a normalizarse esas fiestas, que vuelvan a disfrutar, siempre desde la responsabilidad.

Recomendación

Además, el Consejo de Salud advierte del peligro del uso de espuma en espráis y recomienda que no se usen por jóvenes ni niños. En los últimos años, ha proliferado el uso de espumas y aerosoles por parte de los niños en el lanzamiento del cohete. Sin embargo, muchos lo hacen sin ser conscientes de que esta sustancia cuando es lanzada de forma indiscriminada, puede ocasionar implicaciones si entra en contacto con la piel y con los ojos.

Pedraja advierte que, "estamos viendo que cada año aproximadamente 30 niños sufren problemas visuales debido al uso de estos espráis que utilizan en el chupinazo".

El Consejo de Salud de Alfaro alerta a los padres de los riesgos que esta práctica supone, sobre todo, en la zona ocular. Estos productos pueden producir irritación, conjuntivitis e incluso quemaduras en los ojos con potenciales consecuencias graves, por lo que se recomienda que, en caso de empleo, se haga con precaución y que se usen gafas protectoras.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00