El comercio riojano cree que el decreto ha sido "precipitado y poco consensuado" con el sector
Desde el área de comercio de la FER consideran que el plan de ahorro energético tenía que haber sido "más ambicioso incluso, pero más realista"
La Primera Llamada con el responsable de Comercio de la FER, Nando Cortezón (10/08/2022)
04:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde esta noche está en vigor el decreto de medidas de ahorro energético. En este plan se contemplan medidas como limitar a 27 grados el uso del aire acondicionado en los comercios y a 19 grados la calefacción en invierno en edificios públicos, espacios comerciales y grandes almacenes, infraestructuras de transporte (aeropuertos y estaciones de tren y autobús), espacios culturales y hoteles.
También se incluyen otras medidas como el apagado de los escaparates de comercios a partir de las diez de la noche. Medidas todas ellas encaminadas a mejorar la eficiencia y el ahorro energético con la que los comerciantes riojanos están de acuerdo en el fondo, pero no en las formas.
En La Primera Llamada hablamos con el responsable del área de Comercio en la Federación de Empresas de La Rioja, Nando Cortezón, que lamenta que el Gobierno no haya consensuado este plan. "Creo que el decreto ha sido precipitado y poco consensuado con el sector, porque aunque es verdad que el decreto tiene 90 páginas creo que es imposible contener todo lo que la heterogeneidad del comercio necesita . Hubiera sido de agradecer que fuera más ambicioso incluso pero más realista".
Apunta además Nando Cortezón que los establecimientos se están adaptando de forma desigual a este decreto. "El comercio es muy heterogéneo y por ello el decreto les afecta de distinta manera; unos tienen que cambiar puertas que son cosas complicadas y caras. La situación es totalmente diferente. Unos llevan más adelantada la adaptación a este decreto y a otros aún les queda un largo camino que recorrer".
"Me parece que va a ser muy triste el aspecto que van a ofrecer las ciudades riojanas. Yo me pregunto si un comerciante va a apagar su escaparate para ahorra, si la calle va a ahorrar energía con el alumbrado público. Ahora es verdad que en verano no va a ser tan dramático pero en invierno va a ser horrible. Por eso creo que es importante que las normas obtengan un buen resultado para todos.
Hay excepciones como centros sanitarios y hospitalarios, de formación (colegios, universidades o guarderías), peluquerías, lavanderías, gimnasios y los medios de transporte en sí (trenes, aviones, aeropuertos, barcos...) quedarán excluidos de la obligatoriedad de limitar la temperatura, para no bajar de los 27 grados en verano ni superar los 19 grados en invierno.
También quedan exentos aquellos centros donde sean necesarias exenciones por las especificidades del sector, así como en el caso de hoteles, las habitaciones, que son de regulación privada.
Ayuntamientos
El ayuntamiento de Logroño activa nuevas medidas de ahorro energético que se suman a las que ya estaban aplicando. El Plan de Ahorro Energético del consistorio reducirá el gasto de la iluminación ornamental de la ciudad y contribuirá a cumplir el objetivo europeo para España. Como medida adicional, el tiempo de encendido del alumbrado público se reducirá en 25 minutos diarios. El portavoz Kilian Cruz, destaca la "compra de energía limpia a la Federación Española de Municipios y Provincias con la que se ha conseguido un ahorro del 10% en 2021 y de un 33% en este 2022" y recuerda la renovación de la iluminación de la Gran Vía o el proyecto del Centro Deportivo Municipal de Lobete.
Kilian Cruz, portavoz del Ayuntamiento de Logroño, sobre medidas de ahorro energético (10/08/2022)
00:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Concienciación también en el ayuntamiento de Nájera donde también se había realizado esa compra centralizada y además se han tomado medidas para reducir la factura. Fernando Sanz, alcalde en funciones, explica que "desde el primer momento, desde los servicios municipales se han llevado a cabo todas las medidas necesarias de climatización ya que siempre nos mantendremos al lado de mejorar las condiciones medioambientales. Llevamos ya esta legislatura haciendo un ahorro importante con el cambio de lámparas a tipo led".
Fernando Sanz, alcalde en funciones de Nájera, sobre las medidas de ahorro energético (10/08/2022)
01:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En Alfaro esta adaptación les ha llegado en pleno periodo pre festivo, lo que no ha sido impedimento para adaptarse y ahorrar. Toño Marín, concejal de la localidad, explica que una de las medidas ha sido el alumbrado de los edificios públicos. En el caso de alumbrado de tipo led, que ya estamos en un 80% se ha hecho una regulación para disminuir el consumo desde las once y media de la noche hasta las seis de la mañana.
Toño Marín, concejal de Alfaro, sobre las medidas de ahorro energético (10/08/2022)
00:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Gobierno asegura que será flexible en los primeros días. El objetivo de esta medidas, que estarán en vigor hasta noviembre de 2023, es el de reducir rápidamente el consumo de energía con el objetivo de cumplir con los compromisos europeos derivados del conflicto en Ucrania.