Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Cámara de Comercio de La Rioja prevé un otoño "frío en lo económico"

El tejido empresarial riojano vaticina una de desaceleración, derivada de la subida de los tipos de interés, los costes financieros, la inflación y la disminución del consumo y las ventas

Encuesta de coyuntura empresarial de la Cámara de Comercio de La Rioja / Carol Yepes

Encuesta de coyuntura empresarial de la Cámara de Comercio de La Rioja

Logroño

El tejido empresarial riojano vaticina un invierno "frío" en el panorama económico y una de desaceleración, derivada de la subida de los tipos de interés, los costes financieros, la inflación y la disminución del consumo y las ventas.

Así lo ven los empresarios que han participado en la Encuesta de Coyuntura Empresarial de La Rioja correspondiente al segundo trimestre de 2022, elaborada por la Cámara de Comercio e Industria de la Comunidad, cuyos resultados han presentado este miércoles sus responsables en una rueda informativa.

Seis de cada 10 empresarios encuestados cree que sus expectativas globales empeorarán para el segundo semestre del año, ha precisado el director general de la Cámara, Florencio Nicolás.

El segundo trimestre presenta saldos netos positivos en todas las variables (cifra de negocio, empleo e inversión) excepto los precios de venta que se sitúan en un -13%.

También, las previsiones para el tercer trimestre también arrojan saldos negativos para todas las variables (cifra de negocio, empleo y precio), salvo el capítulo de inversiones.

Los mejores datos, en cifra de negocio, siguen siendo, un trimestre más, para el sector Turismo con un 58%.

Construcción pasa este trimestre, y siempre en comparación con el mismo trimestre del 2021, a presentar un saldo neto positivo del 50% con un 65% de las empresas que refieren haber aumentado sus ventas.

En este segundo trimestre, Comercio es el sector que arroja un peor saldo neto en ventas con un -13% y un 48% del sector, que ha visto disminuir su cifra de negocio junto al 17% que se ha mantenido estable.

En cifra de negocio, este período se cierra con datos positivos para el resto de sectores: Industria (35%) y Otros Servicios (13%) y con un saldo neto agregado también positivo del 25%, 6 puntos más que en el primer trimestre del año.

Un 93,2% de los encuestados considera que la inflación es el principal riesgo, a medio plazo, para la economía.

Asimismo, un 89,8% refiere haber visto afectados negativamente los márgenes de su empresa por la subida de precios.

Un 73,3% de las empresas consultadas considera que la situación actual de la inflación no es transitoria y un 86,4% teme que ésta se convierta en estructural si se toma el IPC como referencia en la negociación salarial.

Asimismo, más de la mitad de los encuestados (54,4%) ve en riesgo la viabilidad de su empresa a causa de la situación actual de la inflación.

Los niveles de facturación pre-COVID aún no se han recuperado para un 51,5% de las empresas, y un 63,1% de los encuestados califica como regular o mala la situación económico-financiera de su negocio.

Asimismo, el 54,4% de las empresas participantes refiere que cuenta con financiación ajena y, del 45,6% restante, un 23,1% sí que se ha planteado recurrir a ella en un corto plazo.

Un 82,5% considera que dichas subidas de tipos de interés pueden hacer peligrar la financiación de las inversiones y poner en peligro su ejecución.

En relación a las expectativas para el segundo semestre del año, 6 de cada 10 empresas consultadas cree que sus resultados globales empeorarán.

Los saldos netos arrojan valores negativos para todas las variables analizadas en este panel: ventas -23,5%, inversión -35,1%, empleo -14% y precios 40,2%.

Finalmente, un 96,1% cree que es necesario efectuar una mejor y más eficiente gestión del gasto público antes de recurrir a incrementos impositivos.

En un contexto extremadamente cambiante, con una inflación muy alta y un debilitamiento del crecimiento económico, las empresas no auguran un buen segundo semestre del año, ya que todavía no se han recuperado de las consecuencias de la pandemia y el PIB regional está por debajo del nacional, inferior al 1 % ha concluido Nicolás.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir