La Rioja lidera la incidencia de Covid en España pero descienden las hospitalizaciones
En estos momentos hay 60 ingresados y una persona en la UCI y desde el Gobierno de La Rioja se apunta a una estabilización de la séptima ola

La Primera Llamada con el director general de Salud, Ignacio Aguado (13/07/2022)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La situación de la pandemia en La Rioja sigue preocupando, aunque lo más probable es que ya hayamos alcanzado el pico de la séptima ola. Aún así La Rioja, en cuanto a incidencia, se encuentra en niveles desorbitados con 2.400 casos por cada 100 mil habitantes, una incidencia que el doble que la media del país que está en 1.200 casos. En los últimos cuatro días se han contabilizado 633 contagios, así como un nuevo fallecimiento.La buena noticia es que vuelven a bajar las hospitalizaciones. Pasan de 60 el viernes a 56 y, de ellas, solo una persona está en la UCI. Y es en esto en lo que nos debemos fijar, según el director de Salud Pública, Ignacio Aguado. "Los datos siguen complicados pero desde que cambió la estrategia debemos fijarnos sobre todo en las cifras de hospitalización y pacientes graves de UCI y esa es la situación que hay que seguir día a día.
Cuarta dosis
Y, en las últimas horas, se ha celebrado una nueva reunión de la Comisión de Salud Pública en la que todas la comunidades autónomas han coincidido en la necesidad de poner una cuarta dosis de la vacuna a los colectivos vulnerables, a los mayores de 60 años, y a los profesionales sanitarios y socio sanitarios. Todavía no hay fecha fijada y, según Aguado, se establecerá con el análisis de los datos.
"Si algo estábamos de acuerdo todos es que había que poner esa cuarta dosis. Es una decisión compleja en la que se miran muchos datos y de momento no se ha tomado esa decisión de hacerlo ya pero sí estábamos de acuerdo que hay que hacerlo sobre todo en personas mayores de 60", apunta Aguado antes de destacar que "la fecha concreta dependerá de los datos. Lo más importante es estar preparados y adelantarnos a posibles picos en otoño y por debemos estar en atentos, que no lo hagamos tarde".
Viruela del mono
Además la comisión de Salud ha acordado vacunar contra la viruela del mono de forma preventiva a personas que tengan prácticas sexuales de riesgo y a los contactos estrechos con peligro y complicaciones de enfermedad grave. En España se registran por ahora 233 casos confirmados de esta enfermedad, ninguno de ellos en La Rioja. "Vamos viendo la evolución de esta enfermedad, se van tomando decisiones y se modificó la situación que había previamente. Esos datos, igual que con el Covid, lo estamos siguiendo día a día. De momento, en La Rioja no hay ningún caso. Esto no quiere decir que no estemos preparados, que no tengamos vacunas si necesitamos y por supuesto toda la información está en los centros asistenciales y, si es necesario, actuaremos de forma rápida"