Política | Actualidad

El Centro Logístico Intermodal de La Rioja pretende ampliar hasta 14 trenes de mercancías a la semana

El Gobierno de La Rioja une sus fuerzas a Transportes Royo para mejorar las instalaciones ferroviarias y logísticas en un proyecto que alcanza una inversión total de 15 millones de euros

El Centro Logístico Intermodal de La Rioja comienza su actividad

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

El Centro Logístico Intermodal de La Rioja (CLIR) tiene previsto comenzar su actividad en los próximos días con la salida del primer tren de mercancías desde el 'puerto seco' ubicado en el polígono de El Sequero, en las antiguas dependencias de Altadis, con rumbo al puerto de Barcelona. Se trata de un paso más en este proyecto promovido por Transportes Royo, declarado de Interés Estratégico Regional, al que se ha sumado el Gobierno de La Rioja para impulsar el transporte de mercancías y ampliar la capacidad de almacenaje en estas instalaciones. De hecho, el acuerdo alcanzado por ambas partes va a permitir el acondicionamiento de una segunda vía de 750 metros y una plataforma de 12.000 metros cuadrados para el almacenaje de mercancías. Con ello, van a poder operar 14 trenes a la semana, con una media de 800 contenedores o, lo que es lo mismo, 1.600 movimientos a la semana.

La presidenta del Gobierno, Concha Andreu, y el director general de Transportes Royo, Abel Royo, han presentado los detalles de este proyecto de colaboración para "agilizar" la puesta en marcha de este proyecto. El Ejecutivo riojano se suma con una aportación de 3,65 millones de euros a la inversión de 11,5 millones materializada por la compañía riojana de transportes, lo que eleva el desembolso total en este proyecto por encima de los 15 millones de euros.

Beneficio para el tejido empresarial riojano

El Gobierno regional y Transportes Royo unen fuerzas para impulsar el Centro Logístico Intermodal de La Rioja.

El Gobierno regional y Transportes Royo unen fuerzas para impulsar el Centro Logístico Intermodal de La Rioja.

El Gobierno regional y Transportes Royo unen fuerzas para impulsar el Centro Logístico Intermodal de La Rioja.

El Gobierno regional y Transportes Royo unen fuerzas para impulsar el Centro Logístico Intermodal de La Rioja.

Andreu ha precisado que la inversión que posibilitará la puesta en marcha de este centro intermodal es fruto de la relación cercana del Gobierno riojano con el tejido empresarial y del potencial del proyecto Ciudad del Envase y el Embalaje para acelerar el desarrollo industrial en la región. Además, ha añadido que en el CLIR, declarado Proyecto de Interés Estratégico Regional (PIER) en marzo, “se da una circunstancia excepcional, ya que ofrece un beneficio directo no solo para Royo, sino para todas las empresas riojanas” y especialmente para el envase y su cadena de valor, que comprende sectores como la agroalimentación (incluido el vino), el calzado o los componentes de automoción, que son claves para La Rioja. “No hay que olvidar que el envase y la agroalimentación suponen el 45 por ciento del PIB industrial de La Rioja”, ha especificado. “Este es, claramente, un proyecto estratégico para la región”.

Mejora de las instalaciones ferroviarias

El acuerdo implica, además, que, durante los próximos 30 años, las vías serán infraestructuras públicas del Gobierno de La Rioja operadas por una empresa privada, Royo. “Vamos a poner en marcha el Centro Logístico de manera inmediata y a pleno rendimiento, con un servicio integral y un alcance que, de otro modo, no sería posible y, al mismo tiempo, aseguramos su viabilidad y su competitividad, porque garantizamos que estas instalaciones ferroviarias estarán operativas para las empresas de La Rioja a largo plazo”, ha resumido la presidenta.

El director general de Transportes Royo, Abel Royo, ha detallado que la implicación del Gobierno de La Rioja permite duplicar la capacidad de entrada de trenes en el CLIR, multiplicar por cuatro la capacidad de almacenamiento y uso de contenedores y mejorar la operatividad de carga y descarga, que será más rápida, más eficaz y más flexible al habilitarse dos vías y una zona de depósito entre ambas. “Esto nos va a llevar a contar con una instalación competitiva, moderna, operativa y sostenible”, ha descrito. “Nos permite operar hasta 14 trenes semanales con una media de 800 contenedores o, lo que es lo mismo, 1.600 movimientos semanales, lo que da idea de la capacidad que va a tener el Centro Logístico Intermodal de La Rioja”.

Nuevas conexiones

Este centro intermodal también trabaja en su conexión con Bilbao, al tiempo que se han iniciado los trámites para convertirse en depósito aduanero y también se pretende que sea en el futuro un punto de inspección sanitaria. Iniciativas, que van a contribuir, al aumento de las exportaciones, según Concha Andreu. El acuerto entre Transportes Royo y el Gobierno de La Rioja contempla que la administración regional se convierta en propietario de las nuevas instalaciones ferroviarias, mientras que su gestión recaiga en Transportes Royo. Abel Royo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00