La Barranca y la Universidad Popular de Logroño, Medallas de La Rioja
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20226%2F08%2F1654708951234_1654709001_asset_still.jpeg?auth=ce03bfbacdd6bae851cd85c1ade23165390423998bbd0342d72977efd0aa29f8&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Medalla de La Rioja supone para La Barranca un reconocimiento a su trabajo y compromiso con la memoria demostrática, para mantener vivo el recuerdo de las víctimas de la Guerra Civil que permanecen en el cementerio civil ubicado en Ladero y en el resto de la comunidad. Una contribución al desarrollo de una sociedad democrática, tolerante y plural. El presidente de la Asociación es Pedro Navarro que cuenta que cuando se lo comunicó la presidenta le dijo: "Eso es que algo bien estamos haciendo. Yo creo que sí", afirma con firmeza.
El premio lo dedican "a todos los asesinados que hay en La Rioja porque de ahí parte todo". Luego Navarro se acuerda de "nuestras abuelas, aquellas mujeres de negro que nunca olvidaron aquello y desde el 1 de noviembre de 1939 estaban allí contra viento y marea".
Además, el presidente de La Barranca da las gracias a las siguientes generaciones. "A aquellos hijos de aquellas mujeres de negro que decidieron no sacar los restos sino dignificar el lugar" y nosotros, explica "hemos continuado ese camino".
Sobre su labor subrayan que "no remueven el pasado" si no que lo que quieren es que "aquello que pasó nunca más se repita. Por eso no lo olvidamos".
Universidad Popular de Logroño
La Universidad Popular de Logroño comparte esta Medalla de La Rioja para destacar una trayectoria de casi 30 años para facilitar el acceso a la población a la educación, la formación y la cultura, además del fomento del asociacionismo.
Amparo Castrillo, su directora, cuenta que el reconocimiento les pilló por sorpresa. "Tuvimos una llamada con Concha Andreu y fue una sorpresa. No se nos había pasado por la cabeza. En la UPL tenemos la costumbre de trabajar pero no de pensar que podemos recibir un premio por ello", dice antes de destacar la reacción de los colectivos, asociaciones al enterarse del galardón. "Cuando nos daban la enhorabuena siempre se ha repetido el mensaje de que se han alegrado porque la Universidad Popular somos un poco todos".
El presidente de la Universidad Popular, José Luis Sáez, repite esa idea de que el premio es compartido por mucha gente y sobre todo, mira al futuro de la organización. "Este premio nos tiene que servir como un aliciente, como un acicate, dedicándolo a los que se lo merecen: cuerpo directivo, profesores y alumnos pero pensando también en el futuro".