Sociedad | Actualidad

El Gobierno de La Rioja mejora la financiación de los pequeños municipios

El Ejeucutivo aumenta un 50% la cuota variable del Plan de Obras y Servicios 2023-2024

La Primera Llamada con el director general de Política Local, Ricardo Velasco (07/06/2022)

La Primera Llamada con el director general de Política Local, Ricardo Velasco (07/06/2022)

03:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Gobierno de La Rioja mejora la financiación de los pequeños municipios con el aumento en un 50% la cuota variable del Plan de Obras y Servicios 2023-2024.

En La Primera Llamada hablamos con el director general de Política Local, Ricardo Velasco, que explica que el Plan de Obras y Servicios se aplica a los municipios de menos de 2000 habitantes y es "una financiación en la que el municipio tiene dos años para hacer esa obra o infraestructura que necesita, desde el abastecimiento de agua, la mejora de su cementerio municipal o la creación de ese espacio cultural que todo municipio necesita".

Tal y como destaca Velasco, el último bienio que hizo el gobierno de Andreu para los años 2021-2022 fue el "bienio histórico más importante" de la Comunidad Autónoma porque económicamente, "la cuantía ha sido la más amplia" de todos los planes que han existido. Ahora, indica, "hemos querido ir más allá ampliando la cuota variable, de 100 euros por habitante a 150. De esta manera se mejora de forma muy importante y se refuerza el apoyar a todos los municipios por igual y en base a criterios muy objetivos. Esta cuantía se suma al fijo que recibe cada municipio.

Reunión del Consejo Riojano de Pequeños Municipios

El consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, Pablo Rubio, ha presidido este pasado lunes la reunión del Consejo Riojano de Pequeños Municipios celebrada en Santa Coloma, localidad germen de la autonomía riojana. Este Consejo aglutina a las localidades riojanas de menos de 300 habitantes y en esta reunión se han abordado las principales novedades del Plan de Obras y Servicios Locales 2023-2024.

Y es que el Gobierno de La Rioja va incrementar considerablemente la financiación a las localidades riojanas de menos de 2.000 habitantes para que puedan seguir mejorando los servicios púbicos de los riojanos y riojanas. Asimismo, a lo largo de la celebración del Consejo Riojano de Pequeños Municipios también se ha abordado la implantación de la administración electrónica; actuaciones en materia urbanística y vivienda; y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La cuota variable se incrementa un 50 por ciento

Así, el Ejecutivo regional incrementará un 50 por ciento la cuota variable pasando de los cien euros por habitante a 150 euros. El Plan de Obras y Servicios es una línea de financiación que el Gobierno de La Rioja ofrece a los municipios riojanos de menos de 2.000 habitantes. La cuantía de la subvención máxima asignable a cada localidad la determina una cuota fija y otra variable. La cuota fija por entidad o núcleo de población seguirá siendo, como en bienios anteriores, de 40.000 euros para los municipios, entidades locales menores o mancomunidades y 20.000 euros para números de menos de 20 habitantes.

Además de esta cuota fija, existe otra variable que es la que ha modificado y mejorado el Gobierno de La Rioja. Y es que, para el Plan de Obras y Servicios 2022-2023 se ha incrementado la cantidad de 100 euros por habitante a 150 euros, aumento con el que se quiere paliar el descenso de población especialmente en los municipios más pequeños combatiendo así la despoblación y hacer frente al aumento de precios y el consiguiente esfuerzo fiscal por habitante.

El más ambicioso desde el punto de vista económico

El Plan de Obras y Servicios que está en vigor, el del bienio 2021-2022, es el más ambicioso desde el punto de vista económico de la historia de la Comunidad porque se están inyectando en los municipios riojanos más de 13 millones de euros, un 35 por ciento más que en 2020, y que a su vez generará una inversión inducida cercana a los 15,7 millones de euros.

Asimismo, el Plan de Obras y Servicios, diseñado por el Ejecutivo de Concha Andreu, se rige por unos criterios objetivos a la hora de distribuir los fondos superando criterios partidistas de años anteriores. Y ahí están las cifras. A lo largo de este año 2022, y con la financiación del Plan de Obras y Servicios, el Ejecutivo regional, a través de la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, va a financiar más de un centenar de actuaciones de distinta índole y relativas a mejoras en el ciclo hidráulico, urbanizaciones y otros fines. Actuaciones con las que este Gobierno regional refuerza la atención a los municipios más pequeños además de luchar contra la despoblación y el reto demográfico.

Consejo Riojano de Pequeños Municipios

El Consejo Riojano de Pequeños Municipios es un órgano colegiado de asesoramiento del Gobierno de La Rioja en materia de régimen local, de participación y de propuesta en los ámbitos que afectan a los municipios, y del que forman parte las localidades menores de 300 habitantes.

En cuanto a su composición, cuenta con un presidente, el consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, Pablo Rubio; un vicepresidente, el director general de Política Local, Ricardo Velasco, y doce vocales: tres representantes de Gobierno de La Rioja, ocho alcaldes y el presidente de la Federación Riojana de Municipios, Daniel Osés.

Como representantes del Gobierno de La Rioja figuran la directora general de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, Nuria Bazo; el director general de Turismo, Ramiro Gil, y la directora general de Fondos Europeos y de la Oficina en Bruselas, Cristina Peña.

Los ocho alcaldes y alcaldesas representantes de los pequeños municipios son los regidores de Munilla, Claudio García; El Rasillo de Cameros, Rubén Martínez; Santa Coloma, Silvia Amutio; Bañares, Santiago Ortiz; Hornos de Moncalvillo, Antonio Mayoral; San Román de Cameros, María Pilar Cristóbal; Villalba de Rioja, Gabriel Muga, y Berceo, José Félix Aransay.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00