Jóvenes en exclusión social, el drama que pone en peligro el futuro de España
La pandemia se ceba con los hogares más vulnerables y dispara la desigualdad, según el informe anual de Cáritas

undefined
Llevamos ya mucho tiempo marcando la actualidad a golpe de cifras. Pronto va a hacer dos años desde que el ritmo de nuestra vida viene marcado por cifras y estadísticas. Las cifras de incidencia, las cifras de hospitalizaciones, las cifras de muertos, y en consecuencia, las cifras del crecimiento económico, las cifras del paro. Números y más números que a veces nos reconfortan y a veces nos alarman.
Jóvenes en exclusión social, el drama que pone en peligro el futuro de España
02:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy es uno de esos días en los que los datos nos muestran sus dos caras. Las cifras dadas ayer por el ministerio de Sanidad nos provocaron un suspiro de alivio, contenido, eso sí, porque con esta pandemia nunca se sabe, pero ayer por primera vez en 3 meses, desde el 30 de octubre, bajó la incidencia en nuestro país. Nadie se atreve a mostrarse excesivamente optimista, pero el pico está ahí, o a punto de alcanzarlo o a punto de ser superado. La contagiosidad de Ómicrón ha extendido la pandemia como no se había visto antes, las vacunas y, quizás, la propia variante, han hecho de esta ola una ola más leve, pero aunque solo sea por proporción, los hospitales están reviviendo momentos muy duros y las cifras de muertos vuelven a ser alarmantes.
Más información
Habrá que esperar a los datos de hoy, habrá que esperar a ver si el descenso es la tendencia o fue algo coyuntural, pero al menos, por un día rebajamos nuestro nivel de angustia.
Y la otra cara de las cifras la encontramos ayer en los datos aportados por el informe anual de Cáritas. Tremendo, 1.450.000 jóvenes están en riesgo de exclusión social. ¿Saben lo que quiere decir esto? Pues que hay una generación, la de menores de 35 años que lleva encadenando dos crisis seguidas y esto es insoportable para ellos. No han tenido tiempo de recomponerse tras la primera, a muchos les pilló en esa edad en la que se busca el primer trabajo, y les cayó encima la segunda en forma de pandemia. Ellos son el futuro de este país y hay un 15 por ciento de ellos que están en una situación muy precaria. Dice Cáritas que ser joven es un factor de exclusión.
Cáritas utiliza una palabra alarmante, "shock", para alertar de la situación de la sociedad española. Así que, aunque los números marquen el ritmo de nuestras vidas, rasquen un poco porque tras los números de la recuperación económica, buenos, hay un auténtico drama que pone en peligro el futuro de este país.

Àngels Barceló
Àngels Barceló dirige y presenta 'Hoy por hoy' de lunes a viernes, de 06:00 a 12:20h. Información, análisis...