Estos son los bulos más virales de 2021
Desde Estados Unidos y las mentiras de Trump hasta España y los negacionistas de la nieve, Marc Amoròs se ha asomado a La Ventana para repasar las fake news con más repercusión de 2021

La Ventana a las 16h | ¿Cómo celebraremos este año la Nochebuena?
56:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Uno de los elementos nuevos de esta temporada de La Ventana es el análisis de las fake news y la verificación de información. De la mano de nuestro experto, Marc Amoròs, se ha repasado regularmente la actualidad más reciente para desmontar los bulos más extendidos. En esta ocasión ha querido realizar un resumen con las fake news más importantes del año, tanto en España como en Estados Unidos.
Al otro lado del charco
Politifact, un portal de verificación estadounidense, ha sacado a votación cuáles son los bulos más importantes de 2021 en el país. El resultado, sorprendente para unos y no tanto para otros, ha reflejado los tres grandes temas de la agenda mediática.
En primer lugar lo protagoniza el ex presidente Donald Trump cuando afirmó haber ganado las Elecciones a la Presidencia con el mensaje: “Ganamos. Ganamos de manera aplastante. Esto fue arrollador". Nada más lejos de la realidad.
El segundo puesto lo ostenta el verdadero ganador de las elecciones estadounidenses y actual Presidente: Joe Biden. Con el anuncio de la retirada de sus tropas de Afganistán, afirmó: “Al Qaeda se ha ido de Afganistán”. El resto de la historia es ya conocida.
El podio lo completa una noticia que engloba todos los bulos relacionados con la vacuna contra la COVID19, y que afirmaba que millones de personas habían fallecido a causa de las inyecciones. “Los movimientos antivacunas siempre procuran activar el miedo con las muertes y las vacunas”, ha comentado Amoròs.
Los bulos domésticos
En España también hemos tenido nuestros bulos del año, y Amoròs se ha encargado de recordarlos. 2021 comenzó con la borrasca Filomena cubriendo de nieve gran parte del interior peninsular, y no tardaron en surgir los “negacionistas de la nieve”, tal como los ha nombrado nuestro experto. Afirmaban que la nieve que caía era de plástico, y aunque para muchos parece algo imposible de creer, puede llegar a calar: “Cualquiera que tenga el movimiento negacionista activado en cualquier ámbito puede llegar a creer informaciones de este tipo”.
Amoròs ha estimado que el 30% de las fake news que circulan en un año son acerca del sector de la alimentación. Una de las más destacadas es la supuesta queja de la asociación Vegan Society para no producir más galletas con formas de animales.
Los vídeos también han formado parte de este particular ranking. Uno de los más recientes ha sido el de un pasajero en un avión que supuestamente se negaba a quitarse su mascarilla, o más bien su no mascarilla, pues se trataba de un tanga colocado en la cara. El vídeo, que afirmaban ser grabado en España, ocurrió en realidad en Estados Unidos.
El volcán de la Palma también ha sido objeto de numerosos bulos, y uno de los más sonados fue una declaración atribuida a la periodista Elisa Beni en la que proponía colocar cemento en la boca del volcán para bloquear la lava.

Pedro Pérez Perea
Periodista con vocación internacional tras la producción, las redes sociales y el contenido digital...