Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economia y negocios | Actualidad

Impuesto de matriculación: la puntilla para el sector

La subida del impuesto de matriculación a partir de enero de 2022 pone en jaque al sector de la automoción, especialmente golpeado por la pandemia y la crisis de suministros. Los concesionarios piden al Gobierno que prorrogue la moratoria del impuesto vigente desde verano y que finalizará en diez días. Lo analizamos con el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez.

Impuesto de matriculación: la puntilla para el sector

Impuesto de matriculación: la puntilla para el sector

13:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Los concesionarios avisan de que la subida del impuesto de matriculación a partir del próximo mes de enero será una traba adicional para uno de los sectores que más sufrió la pandemia y que más está sufriendo, además, la ruptura de las cadenas de suministros. El próximo 1 de enero entra en vigor la subida del impuesto de matriculación al finalizar la moratoria aprobada por el Congreso de los Diputados el pasado verano. La nueva normativa remodela los tramos impositivos para los niveles emisiones contaminantes de los vehículos nuevos y supondría un incremento del 5% del precio de compra, según los primeros cálculos, algo que, apuntan desde el sector, dañará a la facturación de un sector industrial capital para la economía española.

El incremento llega en un momento, además, en el que el mercado todavía está sufriendo las consecuencias de la pandemia. En noviembre, la producción de vehículos cayó un 28% respecto al mismo mes de 2018 por la falta de componentes, asegura la patronal, y también las exportaciones se mantienen bajo mínimos: en lo que va de año, se han hundido un 26% y la producción ha caído un 5,8% en comparación con un 2020 en el que ya se habían recortado mucho por la pandemia.

"Nosotros hemos defendido esa ampliación de la moratoria por dos razones fundamentales: la primera, porque tras la crisis del covid la situación del sector del automóvil no es buena, además de los datos de fabricación, los datos de ventas también han sido desastrosos, y segundo, la crisis de los microprocesadores está afectando seriamente a la entrega de vehículos en el mercado español: el 31 de diciembre tendremos 250.000 coches pendientes de entrega. Son 250.000 consumidores que van a comprar el coche en una época en que hay impuesto, y van a recibir el coche en otra época donde el impuesto es entre 800 y 1.000 euros más caro. Dadas las circunstancias excepcionales pensamos que esa moratoria es totalmente entendible" señala en Hora 25 de los Negocios el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, que explica que ya hay clientes que están renunciando a la compra. "Cuando no podemos garantizar un plazo de entrega y el cliente ve que va a sufrir un impuesto mucho mayor, hay clientes que están dando marcha atrás en sus pedidos" afirma.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00