El PSOE tumbará la Ley de Vivienda impulsada por sus socios y los colectivos antidesahucios
Unidas Podemos defenderá ante el pleno del Congreso una iniciativa que los socialistas creen que "choca frontalmente" con las competencias de las CCAA y con el texto pactado en el seno de la coalición
La medida fue registrada a finales de septiembre por seis grupos parlamentarios para presionar al PSOE y forzar un acuerdo sobre la regulación de los precios del alquiler
Los colectivos antidesahucios y sindicatos que elaboraron la propuesta se manifiestan hoy ante el Congreso para exigir su tramitación
El Gobierno espera dar luz verde a su propio anteproyecto de ley antes de fin de año

Una vivienda, a la venta. (Getty Images)

Madrid
El acuerdo firmado por el PSOE y Unidas Podemos en octubre para impulsar, desde el gobierno, una Ley de Vivienda que trate de contener la subida de los precios del alquiler, no ha enterrado las diferencias existentes entre los socios de la coalición por este asunto. El pleno del Congreso de este martes va a evidenciar esas discrepancias, que aunque no serán tan sonoras como otras veces, sí apartarán al grupo socialista del bloque que le permitió sacar adelante la investidura de su presidente.
El PSOE vetará la tramitación de la "Ley de garantía del derecho a una vivienda digna", una iniciativa que la formación morada, ERC o EH Bildu presentaron junto a los colectivos antidesahucios antes de que el Consejo de Ministros diera luz verde a la suya propia. Con la proposición de Ley, registrada a finales de septiembre, pretendían presionar a los socialistas que mantenían congelada la norma en el ministerio de Transportes. Ante la inacción de su socio en el Gobierno, Podemos buscó avanzar presentando un texto alternativo con varios grupos en el Parlamento.
Esa propuesta registrada entonces llega al pleno este martes para su toma en consideración, el primer paso del trámite parlamentario. Lo hace a pocos días de que en paralelo el Consejo de Ministros apruebe definitivamente su anteproyecto de ley y lo remita a la Cámara Baja. Ese será el argumento que los socialistas utilicen para votar en contra de un texto, que fuentes del grupo parlamentario, creen que "choca frontalmente con las competencias de las Comunidades Autónomas" y con el que aprobó el ejecutivo el pasado 26 de octubre.
Podemos sin embargo defenderá esa iniciativa en la tribuna de la Cámara Baja. Fuentes de la formación que lideran Ione Belarra y Yolanda Díaz creen que la norma impulsada por organizaciones como el Sindicato de Inquilinos, la PAH, UGT, CCOO o Facua, puede servir para enriquecer la ley del ejecutivo. El partido morado no oculta su intención de enmendar durante el trámite parlamentario, y con el apoyo de estos partidos, la medida pactada con el PSOE. "Creemos que se puede ir más allá y llegar a donde no hemos sido capaces en el Gobierno", decía la semana pasada la ministra de Derechos Sociales.
Al resto de socios también les parece insuficiente
Para ERC o EH Bildu -grupo que ha forzado el debate de la iniciativa en pleno hoy- el texto del Gobierno es insuficiente y por eso apuestan por impulsar el de los colectivos. Los abertzales aseguran que su objetivo no es ir en contra de la propuesta del gobierno sino mejorarla, que sea compatible con ella.
Los republicanos creen además que la norma del Gobierno central puede dejar sin efectos la que está en vigor ya en Cataluña, afectando a la regulación de los precios del alquiler. Ambas contemplan una bajada de los mismos en aquellas zonas declaradas "tensionadas", pero en el caso del anteproyecto de ley del Ministerio de Transportes, se haría tras una 'vacatio legis' o moratoria de de 18 meses para definir los índices de referencia.
