Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economia y negocios | Actualidad

Vuelve el negocio de la nieve

Tras una temporada en que el negocio vinculado a los deportes de invierno sufrieron desplomes de hasta casi un 70% en su facturación, el sector afronta con ilusión la reapertura de sus pistas. Lo analizamos con la patronal, los turoperadores y el Grupo Aramón.

Vuelve el negocio de la nieve

Vuelve el negocio de la nieve

20:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Tras un año donde las restricciones y, en muchos casos, los cierres perimetrales, han hecho estragos en el sector turístico, con el puente de diciembre, las estaciones de esquí se preparan para recibir a los turistas con optimismo, y con todas las inversiones necesarias acometidas. Concretamente, el sector invirtió en el último año 38,2 millones de euros, frente a los 36,2 millones desembolsados el año anterior, en que ya se había aumentado esta dotación en un 3,6%. Solo en pistas, las estaciones han invertido un total de 14 millones de euros para reacondicionarlas, de forma que puedan abrirse acorde con la normativa establecida por Sanidad.

Todo ello, pese a tratarse de una temporada en que el número de visitantes se desplomó un 68% respecto al año anterior, hasta un total de 1.518.170 turistas, presionando la facturación de las estaciones, pese a que cada uno de estos visitantes incrementaron su gasto en términos interanuales, hasta los 24,5 euros por persona y día. Sin embargo, de esa cuantía el grueso – un 80%– se queda en los hoteles y los restaurantes establecidos en torno a las pistas, y solo un 20% de la misma termina revirtiendo propiamente en el negocio del esquí, en las pistas.

Este año, señalan desde la patronal ATUDEM, están ya completamente preparados para la apertura al público y, subraya su presidente, Jesús Ibáñez, "hay muchas ganas de esquiar". Por eso, porque los adictos a los deportes de invierno llevan más de dos años sin poder disfrutar del turismo en esta época del año, desde el sector prevén una muy buena temporada. "Las reservas por venta anticipada de forfait de pase, tanto de temporada, de larga duración, de venta de días o la reserva de hoteles, están siendo espectaculares y la mayoría de las estaciones creo que casi todas han batido récords de su mejor año de ventas" subraya Ibáñez. En esta línea se pronuncia Eduardo Ruiz, asesor del departamento de nieve de Tour10, quien defiende en Hora 25 de los Negocios que "la expectativa económica, ahora mismo, si no ocurre ninguna cosa con Ómicron, si pasa esto y no cierran, la verdad es que la expectativa es impresionante, puede ser una temporada mucho mejor que la de 2018-2019".

Idea que respalda también el director general del Grupo Aramón -que engloba a las estaciones de Cerler, Formigal, Panticosa, Javalambre y Valdelinares-, que acaba de reabrir sus estaciones tras un año con ellas cerradas. Antonio Gericó apunta en Hora 25 de los Negocios que la ocupación roza el lleno. "Prácticamente estamos alrededor del 90% de ocupación, un poquito más en primera línea de nieve, pero en todos los valles prácticamente pues estamos rozando el 90%. Esta es la semana que más nos sorprende, porque hay gente coge el puente hacia el principio pero ya hay mucha gente también que va a alargar el puente, y eso denota muchas ganas por esta pasión de los deportes de nieve" apunta Gericó.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00