Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economia y negocios | Actualidad

El boom del empleo

Las cifras del mercado de trabajo baten recuperan los niveles previos a la pandemia y baten récords en términos de afiliación a la Seguridad Social e incremento de la contratación indefinida. Lo analizamos con el catedrático Juan José Dolado.

El boom del empleo

El boom del empleo

15:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

En noviembre, el número de desempleados en nuestro país encadena su noveno mes a la baja en lo que supone la mayor caída del paro de la historia de un mes de noviembre, con 74.381 personas desempleadas menos, lo que deja el número total en 3.182.687. Además, también se ha incrementado el número de afiliados a la Seguridad Social, que en este caso encadena siete meses al alza, hasta marcar un nuevo récord histórico en los 19,7 millones de empleados dados de alta en la Seguridad Social, entre los cuales figura la firma, además, de 282.981 contratos indefinidos, la cifra más alta en un mes desde que hay registros.

En contraste con lo que suele ocurrir habitualmente en noviembre, que es un mes tradicionalmente malo para el empleo, en esta ocasión se trata de cifras que todos los miembros del ala económica del Gobierno –y el presidente – han coincidido en caracterizar de “históricos”. Una perspectiva que rebajan ligeramente los sindicatos, al recordar que aún quedan más de tres millones de parados en nuestro país, pero que también califican de “muy positiva”. Calificación en que coinciden también desde el otro lado de la mesa de negociaciones: también los empresarios han valorado estos datos como “muy positivos” y han aprovechado para recordar que esta mejora en las cifras del mercado de trabajo se produce con una normativa laboral que ahora está en entredicho. “Vienen a confirmar que nuestro marco de relaciones laborales es el adecuado, de hecho, las perspectivas de crecimiento económico contrastan con los del mercado laboral” ha señalado la directora de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, Rosa Santos, mientras que el presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, ha advertido sobre las negociaciones en esta materia, apuntando que podrían “establecer rigideces” perjudiciales para el mercado de trabajo.

"Creo que es un dato muy bueno, en términos desestacionalizados es un aumento de cotizantes de casi 100.000 personas y, en términos de bajada de paro, es una bajada de 90.000 personas, es un dato realmente bueno" apunta en Hora 25 de los Negocios Juan José Dolado, Catedrático de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid, quien añade que lo que queda de año va a ser bueno también, en términos de empleo, porque llegan las navidades pero matiza que "la rotación sigue siendo absolutamente insoportable; obviamente mejor que en otros meses, pero todavía inaceptable".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00