La VentanaLa Ventana de 18 a 20h
Sociedad | Actualidad
Violencia machista

"No me reconocía como víctima y él me había pegado con la correa ese día": Ana Bella, víctima de maltrato

La Fundación Ana Bella para mujeres supervivientes de violencia machista publica 'Romper el silencio', un libro de relatos coral compuesto por voces de mujeres maltratadas y escritoras

Ana Bella, víctima de maltrato: “No me reconocía como víctima y él me había pegado ese día”

Ana Bella, víctima de maltrato: “No me reconocía como víctima y él me había pegado ese día”

22:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

En Europa hay 62 millones de mujeres que son maltratadas por sus parejas y exparejas. De todas ellas, solo el 14% pide ayuda. Estos escalofriantes datos corren a cuenta de la Fundación Ana Bella, que tiene como misión construir una sociedad libre de violencia hacia las mujeres.

Lo hacen a través de una red de 26.000 ‘mujeres supervivientes’, como se llaman entre ellas, que actúan en 82 países. La fundadora es Ana Bella, que fue maltratada por su marido durante once años, y ahora quiere animar a otras mujeres víctimas de violencia de género a que rompan el silencio.

“Nadie me ayudó, nadie se dio cuenta de lo que me estaba pasando, pero es que ni siquiera yo misma”, ha contado en La Ventana. “Yo veía programas en la tele de mujeres asesinadas y me preguntaba ‘bueno, esta mujer por qué no se ha ido de su casa antes de que la mate’, y él a lo mejor me había pegado con la correa ese día”.

Ella, explica, no se sentía como una víctima de violencia machista, lo que le llevó, una vez salió de esta situación, a querer contribuir a cambiar la imagen que por entonces, en 2002, se tenía de las mujeres maltratadas.

“Por eso quise salir en la tele cuando salí de la casa de acogida, pero a cara descubierta, sonriendo, que otras mujeres vieran que hay otra alternativa a ser asesinada, que parece qué es lo único que sale en los medios de comunicación, y que es la alternativa de ser feliz, y que si yo pude salir adelante ellas también pueden”.

Escribir para romper el silencio

‘Romper el silencio’, así se llama el libro que acaba de publicar su fundación a través de la editorial Penguin Random House, donde aparecen las historias de Ana Bella, Bettina, Eva, Nieves, Olga, Vanesa, Juanita, Laura, Ana, Ángela y Verónica, contadas por ellas mismas.

Los relatos surgen a raíz de un curso de escritura creativa de cuatro semanas, que la fundación y la editorial pusieron en marcha en 2018. Inicialmente se creó para 20 mujeres, pero lo acabaron cursando más de 100.

“Al principio yo no sabía ni lo que era una escaleta” ha recordado Nieves, una de las autoras, en La Ventana. “Yo tenía unas ideas y las plasmaba, me desahogaba, eran escritillos en un cuaderno”.

“Cuando ya me dieron esa oportunidad de hacer un escrito y formar un relato, la noche antes, con el último borrador, no paraba de llorar. Me preparé un vaso de vino blanco para poder terminar, y cuando le di a la tecla de enviar me quedé vacía, me quedé como una persona sin alma”, cuenta.

Su relato, ‘Me colé por una rendija cuando mi puerta se cerraba’, es un canto a cuatro de sus amigas, con las que ha podido tejer una red de apoyo gracias a la Fundación Ana Bella.

Tu entorno puede salvarte la vida

Nieves pasó 20 años casada con su marido, que incluso después de su separación siguió persiguiéndola y amedrentándola. Ahora da charlas en universidades y trabaja, sobre todo, en la prevención y en la atención del entorno para detectar situaciones de maltrato: “Al final de una charla se acercó una chavalita y me dijo ‘tengo una amiga que está sufriendo maltrato, ¿qué puedo hacer?’”.

Ana Bella destaca la importancia de prestar atención a las mujeres de nuestro entorno, que no siempre pueden salir de una situación así por sí solas: “Con este libro queremos inspirar a la sociedad en general, a todas las mujeres, pero sobre todo a la sociedad para que actúe como agente de cambio. solamente el 1% de las denuncias son interpuestas por los allegados o allegadas de las víctimas”.

“Cuando estamos siendo maltratadas no nos damos cuenta de lo que nos pasa, y si nos damos cuenta tenemos una indefensión aprendida que nos impide reaccionar frente a esos malos tratos, el miedo nos paraliza, y también nos sentimos culpables”.

“No somos capaces de denunciar al padre de nuestros hijos para que vaya a la cárcel, si va a la cárcel es porque ha cometido un delito, no es nuestra culpa , pero nosotras nos sentimos culpables. Por eso es tan importante que la gente de alrededor de las víctimas rompa el silencio por ellas, se acerque a ellas y les diga ‘algo te está pasando, no eres feliz con esta pareja, ¿te puedo ayudar?’”.

Premios ‘Mujer Superviviente del Año 2021’

Ana Bella ha aprovechado para revelar las ganadoras de su nueva iniciativa, el Premio ‘Mujer Superviviente del Año 2021’, que premia en tres categorías: a la mujer superviviente del año en España, en Andalucía e internacional.

Querían dar, explica, un “premio a las mujeres supervivientes, a las que son un referente y un ejemplo para la sociedad, para que la sociedad vea que la mayoría salimos adelante, que no quedaos como víctimas en riesgo de exclusión sino que somos mujeres con grandes capacidades y que podemos cambiar el mundo”.

Paula García

Paula García

Redactora en prácticas en La Ventana desde 2021. Previamente en la Agencia Efe en Madrid y Berlín, Alemania....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00