El FaroGatopard@
Ocio y cultura
Gatopard@

Juan Mayorga: "La palabra 'farear' se merece estar en el diccionario de la RAE"

Juan Mayorga, uno de los dramaturgos más reconocidos de este país y miembro de la RAE, vista El Faro para hacer un recorrido por su trayectoria personal y profesional

Madrid

Esta madrugada ha visitado El Faro Juan Mayorga, dramaturgo y miembro de la RAE, y bajo el seudónimo 'Azzopardi' ha compartido algunos de sus primeros recuerdos vinculados al teatro: "Iba a unas colonias escolares en Jávea y los sábados hacíamos 'El fuego de campamento'. Allí, quienes tenían alguna capacidad, se la regalaban a los demás y había un niño que hacía de Chaplin. Esa transfiguración es, de alguna forma, el primer teatro al que asistí". 

Ha hecho, además, una parada en sus vivencias escolares, concretamente en una redacción que tuvo que hacer en clase y que se la dedicó a su abuelo Goyo: "Él tenía un bar que se llamaba 'El Tranvía' y un día el maestro nos pidió que hiciéramos una redacción sobre una persona a la que admirásemos. Yo elegí a mi abuelo y, por primera vez, leí algo mío en público. Sentí que había hecho algo que me conectaba con la gente y probablemente esa es mi primera experiencia como dramaturgo". 

Juan Mayorga: "La palabra 'Farear' se merece estar en el diccionario de la RAE"

26:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En la entrevista también han tenido cabida las matemáticas, ya que fue profesor de Secundaria en varios institutos y esta experiencia marcó su carrera como dramaturgo: "La capacidad de síntesis que tienen los matemáticos es la que busca la gente del teatro. El mejor actor es capaz de dar cuenta de una situación muy compleja de un personaje con un gesto y los grandes dramaturgos, como Calderón o Shakespeare, son capaces de dar cuenta de una época con una sola frase". 

Pero hoy no se le conoce por ser matemático ni filósofo, sino por ser miembro de Real Academia Española y uno de los dramaturgos más brillantes de este país; con premios como el Nacional de Teatro (2007), el Nacional de Literatura Dramática (2013) y el Max al mejor autor (2006, 2008, 2009). Ahora tiene entre manos la obra 'La lengua en pedazos', que girará por España, y 'El silencio', un espectáculo que protagonizará Blanca Portillo y que parte de su discurso de ingreso en la RAE. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00