El Gobierno termina de unificar este lunes por escrito su posición sobre la reforma laboral
El Ejecutivo ha pasado el fin de semana unificando posturas entre Trabajo, Economía y Seguridad Social. Y el texto que se ha de llevar a los agentes sociales el miércoles sigue sin cerrar, según fuentes de esa negociación

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / Ricardo Rubio - Europa Press (EUROPA PRESS)

Madrid
El Gobierno va a terminar de unificar este lunes por escrito la posición que llevará el miércoles a la reunión con los agentes sociales sobre la reforma laboral. El Ejecutivo ha pasado el fin de semana unificando posturas entre Trabajo, Economía y Seguridad Social. Y el texto que se ha de llevar a los agentes sociales el miércoles, a esta hora, sigue sin cerrar, según fuentes de esa negociación.
De hecho, este próximo miércoles se va a obviar el tema de la temporalidad. El nuevo documento pretende borrar ese tope del 15% de cuota máxima de trabajadores temporales que se planteó exigir a las empresas y sustituirlo por agregados o indicadores generales, pero hasta ese debate se va a dejar para más adelante.
El nuevo texto mantiene los aspectos en materia de:
- Subcontratación.
- Negociación colectiva.
- Ultra-actividad de los convenios, es decir, que rige cuando caducan.
Y tiene como novedad que pretende incorporar y articular un mecanismo de ERTE permanente para la etapa poscovid que de cobertura tanto a sectores específicos, que hasta ahora han carecido de cobertura, como a trabajadores en empresas condenadas a la reestructuración después de más de un año con "respiración artificial".