La inflación se desboca
Según el dato adelantado publicado este jueves por el INE, el IPC se situó en octubre en el 5,5%, lo que supone alcanzar la cota más alta desde 1992, y el ascenso más rápido de la serie histórica, tras situarse en febrero en el 0%. Lo analizamos con José Ignacio Conde Ruiz.
Madrid
Los precios vuelven a subir en octubre. Según el dato adelantado publicado este jueves por el INE, la inflación aumenta 1,5 en octubre hasta alcanzar el 5,5%. Un incremento que se produce, fundamentalmente, por la subida de la luz, pero también por algunos otros carburantes. Un cálculo en el que también hay que tener en cuenta el “efecto base”: la comparativa se realiza con lo que ocurría el año pasado, en que los precios bajaban y eso, calculan en el ministerio de Asuntos Económicos, explica 2 puntos de los 5,5 del IPC. Sin embargo, pese a este efecto contable, la inflación alcanza su mayor cota desde septiembre de 1992 y registra su avance más fuerte en un año de toda la serie histórica. Un dato que, reconocía el secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, es llamativo, pero señala que “lo que refleja es lo que hemos visto en las últimas semanas: el precio mayorista de la electricidad” aunque explica que “después de estos meses, todas las previsiones apuntan a que vamos a entrar en una senda de moderación para volver a unos niveles más acordes con la inflación subyacente. Está claro que la incertidumbre ha incrementado, por la volatilidad, y que va a depender, en gran medida, de cómo sea el comportamiento en invierno del precio del gas”.
Efecto transitorio que también defienden desde el BCE. “La inflación está aumentando, principalmente a causa del aumento de los precios de la energía, pero también porque la recuperación de la demanda está superando una oferta limitada. Prevemos que la inflación aumente aún más en el corto plazo, pero luego disminuirá en el transcurso del próximo año” ha señalado su presidenta, Christine Lagarde que se mantiene en la idea de que la subida de la inflación es temporal, que puede subir un poco más en los próximos meses pero que bajará a lo largo de 2022, aunque sí ha reconocido que durará algo más de lo que habían previsto.
"La pregunta es si esta inflación está aquí para quedarse" apunta en Hora 25 de los Negocios el subdirector de Fedea, José Ignacio Conde Ruiz. "Confío en que se cumplan las expectativas que tiene el Banco Central Europeo ahora mismo, que el tema de las cadenas de suministro se solucione, que la energía sea un efecto escalón, y que por lo tanto esta subida en el coste de la vida se compense en los salarios pero de una forma progresiva y que la indexación de la economía con el IPC se rompa un poco, porque si no, estos efectos de segunda ronda serían muy muy preocupantes" defiende Conde Ruiz.
Alberto Garzón: "Los científicos apuntan que la publicidad es crucial"
Alberto Garzón: "Los científicos apuntan que la publicidad es crucial"
05:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, este jueves el ministerio de Consumo ha anunciado que, a partir de 2022, prohibirá la publicidad de alimentos y bebidas no saludables dirigidas a menores de 16 años en medios de comunicación y redes sociales. Una regulación que se establecerá vía real decreto y que prevé un régimen sancionador que, explica el ministro de Consumo, Alberto Garzón, aún se está desarrollando.
"Nosotros lo que estamos haciendo es abordar un grave problema de salud pública, que tiene que ver con el sobrepeso, que tiene que ver con la obesidad. Indicadores que alcanzan un 23% en el caso del sobrepeso y un 17% en el caso de la obesidad entre los niños de seis a nueve años en nuestro país. Son unas cifras equiparables a las que se tiene en Estados Unidos o México, y eso para un país que ha disfrutado de la dieta mediterránea es especialmente grave. Es un fenómeno multidimensional, con una solución compleja, pero los estudios científicos han apuntado una y otra vez durante las últimas décadas que la importancia de la publicidad es crucial” ha señalado el ministro, Alberto Garzón, en Hora 25 de los Negocios.