Europa trabaja por una tecnología segura, ética y con normas
La Europa digital debe apoyarse en investigación e innovación con el respaldo de una fuerte financiación.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3FILFNZLQNJR7NPDS4RAAQRV5A.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La tecnología al servicio de un bien común / GettyImages
![La tecnología al servicio de un bien común](https://cadenaser.com/resizer/v2/3FILFNZLQNJR7NPDS4RAAQRV5A.jpg?auth=undefined)
Madrid
La Unión Europea quiere ser una Europa digital más pronto que tarde tanto en áreas de interés público como en el sector privado. Y la regulación de la inteligencia artificial es imprescindible para conseguirlo ya que una regulación sólida sentará las bases para el desarrollo y aplicación de una tecnología segura y de calidad. La Comisión ha propuesto ya medidas que aspiran a convertir a Europa en el centro mundial de la IA. " Esta regulación tiene como objetivo armonizar el marco legislativo europeo para establecer normas éticas que proteja la privacidad e integridad de los ciudadanos", nos dice Cesar Luena, Vicepresidente de la Comisión europea de Medioambiente que debatirá la futura ley de Inteligencia artificial de la Unión Europea
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una Europa digital debe apoyarse en investigación e innovación con el respaldo de una fuerte financiación y la Comisión ha situado este año la cifra en 20.000 millones de euros, una cantidad muy superior a lo que estaba presupuestado años atrás. De la inteligencia artificial se podrán beneficiar empresas que nos acompañan en nuestro día lo que se traducirá en una mejor calidad de vida. Y hasta ayudará en la transición ecológica : nos ayudará a encontrar nuevas soluciones para luchar contra el cambio climático a través de las energías renovables o de la eficiencia energética.