Hora 25Hora 25 de los Negocios
Actualidad

Prórroga de los ERTE: ¿Y ahora, qué?

El Gobierno y los agentes sociales han alcanzado un acuerdo para prorrogar los ERTE hasta finales de febrero de 2022. Lo analizamos con Jesús Lahera, catedrático de Derecho del Trabajo en la Universidad Complutense de Madrid.

Prórroga de los ERTE: ¿Y ahora, qué?

Prórroga de los ERTE: ¿Y ahora, qué?

17:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

A la espera de la ratificación formal, el Gobierno, la patronal y los sindicatos han alcanzado un acuerdo para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 28 de febrero de 2022. El pacto, además, incluye una vinculación entre la condiciones del ERTE y la formación de trabajadores.

En empresas de hasta 10 trabajadores habrá hasta un 50% de exoneración en los empleados que no reciban formación y un 80% para aquellos que sí sean formados. En empresas de más de 10 trabajadores, las exenciones son del 40% en el caso de que no haya formación y del 80% cuando sí la haya.

Además, el acuerdo convierte en indefinido el llamado 'silencio administrativo'. Es decir, que si una empresa solicita prorrogar el ERTE y no recibe la negativa de la administración, se entiende que ese expediente está prorrogado hasta el 28 de febrero.

"Seguramente se tendría que haber hecho mucho antes esta vinculación entre formación y exoneraciones", afirma en Hora 25 de los Negocios Jesús Lahera, catedrático de Derecho del Trabajo en la Universidad Complutense de Madrid. "Hay una recuperación que prevé una restructuración de empresas en el propio sistema; va a haber que recolocar a trabajadores y hay que formarlos y recualificarlos para ello", explica.

En su opinión, este modelo se va a asentar a largo plazo. "El formato ERTE, que ha sido una herramienta muy positiva de contención de empleo en la pandemia, va a ir evolucionando de manera estructural hacia mecanismos de contención del empleo muy vinculados a la formación y a procesos de reestructuración de empresas y de recualificación de trabajadores, explica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00