Europa redobla esfuerzos ante los desastres naturales
El Fondo de Solidaridad actual resulta insuficiente

Los incendios forestales lo arrasan todo / Getty Images

Madrid
Incendios forestales como el de Sierra Bermeja, inundaciones, terremotos, sequías...las catástrofes naturales son, por desgracia, en Europa cada vez más frecuentes y de mayor envergadura. Ante esto Europa redobla esfuerzos y ha pedido a los países incluir medidas de prevención y planificación en los programas de cohesión para mitigar los riesgos y consecuencias de los desastres naturales. Es verdad que la Unión Europea tiene a disposición de todos los estados miembros una serie de mecanismos para adelantarse y prevenir pero no siempre es posible.
Europa redobla esfuerzos ante los desastres naturales
01:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para ayudar a los estados en 2002 se creó en Europa el Fondo de Solidaridad para intervenir en caso de catástrofes naturales graves. Desde entonces, se ha ayudado a 24 países en 80 catástrofes. Pero este fondo hoy resulta insuficiente y el porcentaje de daños que cubre es testimonial porque entre otras razones, para poder acceder a estas ayudas es necesario cumplir una serie de requisitos a los que no siempre se puede llegar. " Es evidente que los 5.000 millones de euros del Fondo de Solidaridad que están ahora contemplados en el presupuesto son insuficientes para hacer frente a situaciones en las que toda Europa se ve afectada por fenómenos meteorológicos adversos .Y son los estados los que tienen que hacer frente a estos daños junto con los seguros que cubren estos tipos de catástrofes ", nos dice Cristina Maestre. Portavoz socialista en la Comisión de Desarrollo Regional .