La VentanaLa Ventana
Sociedad | Actualidad

Héctor de Miguel: "Se puede hacer una canción de amor a una tierra sin ser un talibán autóctono"

Hoy hacemos un repaso musical con el cómico por las canciones que más han marcado su vida

La Ventana a las 17h | La banda sonora de Quequé

La Ventana a las 17h | La banda sonora de Quequé

47:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Quequé desapareció definitivamente a finales de junio. Fue en un programa de ‘La Vida Moderna’ en la sala Galileo Galilei: “Me di cuenta de que se cumplían 20 años del nacimiento de Quequé y pensé que debía darle una oportunidad a Héctor de Miguel. El cambio va a costar y sé que la gente me va a putear mucho, pero acepto el troleo”.

Entre los primeros recuerdos musicales de Héctor aparece siempre Joaquín Sabina, que le acompaña desde La Mandrágora, que se la escuchaba en el Renault 5 de sus padres en cada viaje. Él reconoce que tiene debilidad por Pancho Varona, con el que llegó a tocar sobre el escenario. Por Sabina y sus ‘Peces de ciudad’, él profesa un cariño especial: “Es un tipo muy leído y muy culto, a él se le entiende. Esta canción, aunque tiene una letra muy críptica, está llena de imágenes con las que todos nos podemos identificar”.

El cómico también encontró en Juan Luis Guerra “uno de los grandes compositores de la historia”. Tuvo que tirar de picardía para escuchar su música en clase: “Tenía una radio chiquitita y colaba el cable de los auriculares por la manda, apoyaba la cabeza y escuchaba la radio todo el rato. Algún día me pillaron por el volumen. Más allá del cancaneo y la perspectiva hedonista, Juan Luis es un gran compositor. Tiene mucho mérito la mezcla de un merengue bailongo con temáticas más sociales”.

Cuando Héctor escuchó por primera vez el ‘Echo de menos’ de Kiko Veneno, también en el instituto, empezó a investigar quién era: “Con cuatro palabras te hace una canción perfecta como esta. Yo valoro lo sencillo, porque lo fácil es muy complicado de componer. Es muy difícil ir podando hasta que llegas a esa simpleza”.

Otra de las artistas que lleva toda la vida acompañando a Héctor es Cecilia, cuyas cintas siempre estaban por ahí. Él recuerda especialmente ‘Mi querida España’: “Con esta canción, Cecilia demostró que se puede hacer una canción de amor a una tierra sin caer en el patriotismo bobalicón”.

Otra de las cantantes que ha marcado en los últimos años la vida de Héctor ha sido Zahara. ‘La bestia cena en casa’ es una de las más especiales: “Me gustan los artistas que no se acomodan. Está bien probar otras cosas. Zahara empezó con un disco muy naif repartiendo piruletas en sus conciertos. El viaje artístico de Zahara ha sido brutal porque es una artista que ha conseguido arriesgar con su música”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00