Gloria Poyatos, magistrada: "El machismo es una enfermedad de transmisión social"
Desde el mes de mayo se han perpetrado 20 crímenes de violencia de género en España
![Gloria Poyatos, magistrada: "El machismo es una enfermedad de transmisión social"](https://cadenaser.com/resizer/v2/6RMIJEKRLBJ6XPTE6DAWRCJGBQ.jpg?auth=9205fe298594030a32df85df2dabd3d1c08e8986491a8ba2773e1ae8964fe4ab&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Gloria Poyatos, magistrada: "El machismo es una enfermedad de transmisión social"
22:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado como crimen machista el asesinato de una mujer de 35 años en Rincón de la Victoria, en Málaga, el pasado 2 de agosto. Un crimen escalofriante: su pareja la mató a golpes y la llevó a un barranco para quemar su cuerpo. Con este caso ya son 20 los crímenes machistas en España desde el mes de mayo. Son 20 mujeres asesinadas en sólo doce semanas por sus parejas o exparejas y 29 en lo que llevamos de año.
Ha venido a asomarse a ‘La Ventana’ Gloria Poyatos, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Canarias e integrante de la junta directiva de la Asociación Internacional de Juezas, para arrojar algo de luz a esta lacra tenebrosa de la sociedad.
“No podemos acostumbrarnos a este horror", tuiteaba esa mañana Pedro Sánchez. Después de la cuarentena, la violencia de género ha aumentado sin precedentes. Esto se debe a que, en el momento de estar en casa, los maltratadores sintieron que tenían el control absoluto. Sin embargo, una vez que hubo libertad de movimiento, sintieron miedo al perder ese control que habían ganado.
El problema del machismo es que “es una enfermedad de transmisión social”. La violencia ha sido banalizada y no se ha colocado en el lugar en el que debería estar. “Decimos que todos somos iguales, pero no actuamos como tal” ha denunciado la magistrada. Si se sexualiza a las mujeres con cada anuncio publicitario o se invisibilizan en los libros de texto, se está participando entonces en su devaluación. Al ser un problema social, se debería remover el conjunto de la población al completo. “Nadie está exento de ser una posible víctima o un posible maltratador” ha señalado Poyatos.
La educación es la clave y se debe atajar la violencia a través de la educación especializada. Existen muchas víctimas que “desconocen su situación de víctimas, la tienen normalizada porque conviven con la violencia”.
Es necesario comprender que este tipo de delitos no es parangonable con otro tipo, ya que son perpetrados por personas muy cercanas y se producen en el propio hogar. “A las víctimas no se les puede tratar igual que a las víctimas de otros delitos”. Se debe incluso ofrecer formación especializada a los abogados de oficio para saber cómo tratar el caso, porque el acompañamiento es esencial. Se necesita “formación y formación en todos los integrantes del sector justicia”.
Visibilizar el maltrato
La visibilización es esencial para que varias mujeres puedan identificar los signos del maltrato. Es el primer paso para acabar con él” identificar y visibilizar”. Es el paso más duro y difícil. El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género informó de un repunte en las denuncias por violencia de género, a finales del mes de marzo después de que Rocío Carrasco relatase en televisión su experiencia personal. Entonces las llamadas al 016 aumentaron más de un 40% en sólo una semana.