Pablo Zamora, fotógrafo de la última portada de 'El País Semanal': "La imagen del beso era la más poderosa"
El autor de las fotografías del reportaje 'Contra la homofobia' se asoma a 'La Ventana' para hablar de esta portada "necesaria"
![La Ventana a las 16h | Habla el autor de la portada de El País Semanal que ha recibido ataques homófobos](https://cadenaser.com/resizer/v2/XTIIU6XCDNIJLION5TFDODM7JE.jpg?auth=7cb1b5e9bd55d1020c5c2c9b7ddbd7ebf0ea94e2f7bc64abc2ff837a074c10c1&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La Ventana a las 16h | Habla el autor de la portada de El País Semanal que ha recibido ataques homófobos
46:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La portada de este domingo de ‘El País Semanal’ ha sembrado polémica donde no debería haberla. Dos hombres jóvenes a punto de besarse era la imagen que acompañaba al reportaje ‘Contra la homofobia’. Las redes sociales, en especial Twitter, enseguida se llenaron de comentarios abiertamente homófobos. Algunos más sutiles, como que era “de mal gusto”, y otros ni siquiera utilizaron palabras y optaron por ilustrar su repulsión con iconos vomitando.
También hubo quien respondió a estos ofensivos comentarios con otras portadas de la revista donde se mostraban escenas románticas heteronormativas, sobra decir que estas no tuvieron comentarios negativos, ni las calificaron de “obscenas”.
El autor de estas fotografías, Pablo Zamora, relata que se encuentran “emocionados y enfadados”. Con este reportaje le han llegado historias muy bonitas, “como de familias que les dan el número a sus hijos”, relata el fotógrafo. Aunque, el enfado también es inevitable ante las muestras de homofobia volcadas durante estos días, que tal y como cuenta Zamora: “Aunque pocos, he recibido mensajes negativos en mis redes sociales personales”. Todo ello pone de relieve la necesidad de una portada y un reportaje como este.
¿Cómo surge la idea?
“A raíz del asesinato de Samuel Luiz” y la oleada de violencia contra el colectivo LGTBI, deciden realizar este reportaje. “La primera idea que tenía era comunicar una muralla humana contra la homofobia”, afirma Pablo Zamora. Entre las ideas que barajó el fotógrafo se decantó por el beso. Aunque reconoce que “se improvisó bastante” una vez terminó la sesión de fotos “tuvimos claro que la imagen del beso era la más poderosa”, relata Zamora.
Esa escalada de agresiones homófobas que se han registrado en España en los últimos meses es un hecho. Tras el asesinato de Samuel Luiz en A Coruña, se han ido notificando numerosos ataques en Palma, Barcelona o la Comunidad Valenciana. La Fiscalía de Valencia llegó a abrir cuatro investigaciones en menos de dos semanas y el 112 registró hasta 200 llamadas de auxilio por situaciones relacionadas con la homofobia en los últimos tres años.
El Ministerio de Interior registró unos 278 casos de discriminación por razones de sexo o de género en 2019, un 8,6% más que en 2018. Es la tercera razón más frecuente dentro de los delitos de odio, por detrás del racismo y la ideología de las víctimas. Lo más habitual es que sufran amenazas y lesiones. La mayor tasa de delitos de odio la registra Cataluña.