Europa quiere una pesca sostenible
El parlamento europeo destina 6 100 millones para apoyar la pesca de bajura y proteger a las comunidades pesqueras

Pesca de bajura / GettyImages

Madrid
El Parlamento Europeo acaba de aprobar el Nuevo Fondo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA) , el fondo más importante para los sectores pesqueros, dotado con algo más de 6.000 millones que pone el énfasis en la pesca de bajura y en el apoyo a los pescadores jóvenes. Además se va a compensar a quienes cesen su actividad o desguacen los buques. El nuevo Fondo Marítimo insta a los Estados a invertir para lograr que los sectores de la pesca y la acuicultura sean más competitivos y para desarrollar una economía azul sostenible, así como nuevos mercados y tecnologías. Proteger y restaurar la biodiversidad figuran también entre las prioridades.
Europa quiere una pesca sostenible
01:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este nuevo fondo europeo va a ayudar tanto a aquellos pescadores que interrumpan temporalmente la actividad por motivos de conservación como a quienes tengan que desguazar su barco por el cese permanente de la pesca. Y nace, también, con la intención definida de ayudar a los pescadores jóvenes. En un sector donde la media de edad supera los 50, el nuevo Fondo podrá financiar la compra del primer barco. " Hay que hacer una apuesta por los jóvenes pero también por la mujer. Hay muchas patronas mayores de barco y hay que hacer una discriminación positiva", nos dice Clara Aguilera, portavoz socialista en la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo