Hora 25Las 21 de Hora 25
Economia y negocios | Actualidad
Teletrabajo

¿Puede mi jefe obligarme a ir a la oficina? El debate sobre el 'presentismo' y el teletrabajo llega a España

Cuando comenzó la pandemia, corrieron ríos de tinta acerca del teletrabajo y su implantación para los meses siguientes: la circulación del virus impedía el presentismo en las oficinas, salvo que fuera absolutamente esencial

Un año y medio después, con una buena parte de la población vacunada contra la enfermedad, vuelven a surgir los debates acerca de la conciliación laboral, la necesidad o no de acudir físicamente al puesto de trabajo y, sobre todo, si se hará en condiciones seguras

¿Puede mi jefe obligarme a ir a la oficina en septiembre?

¿Puede mi jefe obligarme a ir a la oficina en septiembre?

23:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Pese a los rigores de la quinta ola, todo parece apuntar a que a partir de septiembre, con la vuelta de los niños a las clases 100% presenciales, también se extenderá el presentismo en las oficinas de las empresas españolas. Con un porcentaje previsiblemente muy alto de población inmunizada al inicio del curso, España se enfrenta al gran debate que se abrió hace un año y medio sobre el teletrabajo. ¿Será siempre opcional? ¿Será obligatorio? ¿Habrá que ir de vez en cuando a la oficina? Presentistas y hogareños se enfrentan a los nuevos modelos de trabajo con muchas preguntas, peticiones, deseos y, sobre todo, con la gran pregunta de si seremos capaces de conciliar de una vez la vida laboral y personal-familiar.

Álvaro Sánchez, periodista de 'El País' abordó este debate en un profundo e interesante reportaje. "El consejero delegado de Morgan Stanley, por ejemplo, ha sido muy duro y les ha dicho a sus empleados que si pueden ir a un restaurante en Nueva York también pueden acudir a la oficina", nos explica. 

Aquí en Europa, y en las antípodas de lo que ha dicho el consejero delegado de Morgan Stanley está Liberty Seguros. Cuando se cumplió un año desde que se recomendara el teletrabajo, Liberty decidió convertirse en la primera gran empresa en España que apuesta por un modelo en el que sus empleados pueden trabajar siempre desde casa. María Eugenia Muguerza, directora ejecutiva de Operaciones de Liberty Seguros señala que "el 99% de la plantilla se ha apuntado a un modelo voluntario, flexible, que contempla el trabajo desde casa, pero también en la oficina para determinadas actividades... cada uno hace lo que le da la gana respecto al teletrabajo, está muy basado en la capacidad de elegir". 

"La clave del modelo es la confianza, nosotros trabajamos por objetivos, no queremos que nadie sienta que por estar cerca de su jefe tiene más posibilidades, tú contribución se reconoce de la misma manera y van a cobrar lo mismo", explica Muguerza. "Es verdad que es muy importante trabajar el vínculo emocional y cultural, todas las actividades que hacemos están basadas en nuestros valores, nuestra cultura, todo basado en un modelo digital", señala.

Más información

Luis Aryballos, secretario general de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) explica por su parte que "ha sido un esfuerzo titánico" adaptarse al teletrabajo y más en pequeñas y medianas empresas y "eso tiene que volver a un cauce normal". Además, señala que "resulta muy difícil generar esa creatividad que algunas empresas han conseguido, pero algunas cosas han venido para quedarse". 

Soledad Núñez, economista, y consejera Ejecutiva del Banco de España da unos datos muy relevantes: en el segundo trimestre de 2020, el 16% de los trabajadores teletrabajaban, sobre todo en Madrid. En el primer trimestre de 2021 alrededor del 11% de los empleados españoles teletrabajan.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00