Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economia y negocios | Actualidad

Primer PERTE

El Gobierno ha presentado el primer proyecto estratégico financiado con los fondos de recuperación europeo: 4.300 millones de euros para impulsar el vehículo eléctrico y conectado. Los analizamos con la ministra de Industria..

Primer PERTE

Primer PERTE

18:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Es la primera medida anunciada por el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez: el Programa Estratégico para la Recuperación y Transición Económica (PERTE), dedicado a impulsar el vehículo eléctrico y conectado. Se trata de la primera experiencia con esta nueva fórmula de iniciativa de colaboración público-privada creada para canalizar los fondos de recuperación europeos que aprueba el Ejecutivo.

El plan contempla una inversión de más de 24.000 millones de euros hasta 2023. El Estado aportará casi 4.300 millones y las empresas unos 19.700 millones. Estas inversiones se estructuran en dos grandes partidas:

  • 15.200 millones de euros (3.160 públicos) para financiar las llamadas medidas transformadoras, que impulsen la cadena de valor del vehículo, como la transformación de las fábricas o la producción de baterías y nuevos componentes.
  • 20.800 millones de euros (1.135 públicos) destinados a las llamadas medidas facilitadoras, como planes de incentivos a la instalación de puntos de recarga o para la compra de vehículos.

"Hoy damos un paso para liderar una transformación que ya se esta haciendo en otros países, especialmente en Asia y en Estados Unidos", ha explicado en Hora 25 de los Negocios la ministra de Industria, Comercio y Turismo. Según Reyes Maroto, con este plan "no solo mejoraremos la competitividad, si no que también vamos a dar respuesta a un desafío que es la neutralidad climática, donde el sector tiene que ser un agente transformador importante".

Una vez aprobado el PERTE, en el tercer trimestre de 2021 se adjudicarán los proyectos del plan tecnológico de automoción sostenible (al que se destinan 40 millones de euros), en el cuatro trimestre se celebrará la convocatoria de la actuación integral sobre la cadena de valor, y también en los últimos tres meses del año entra en vigor el plan de incentivos a la compra de vehículos Moves Singulares. Ya en 2022, en el primer trimestre se pondrá en marcha el programa para integrar la Inteligencia Artificial en la cadena de valor, y en el cuarto trimestre se desarrollará la hoja de ruta del 5G.

Según el Gobierno, con este primer PERTE España podrá alcanzar en 2023 los 250.000 vehículos eléctricos matriculados y unos 100.000 puntos de recarga instalados. Además, el Ejecutivo calcula que el proyecto podría generar unos 142.000 empleos y una contribución al PIB de hasta el 1,7% añadido al actual.

Una oportunidad, dice el sector

Los representantes de las principales patronales de la automoción, que han acompañado al presidente del Gobierno en la presentación del plan en La Moncloa, creen que este PERTE es "una oportunidad" para colocar al sector a la vanguardia. El presidente de la asociación de fabricantes ANFAC ha destacado la resiliencia de la automoción durante la crisis del Covid y ha pedido que el PERTE se aplique con rapidez. "Es necesario que este proyecto estratégico se haga realidad con la mayor celeridad posible, y para esa rápida materialización es imprescindible contar con la opinión y las aportaciones del sector para el diseño de las medidas concretas, y, en segundo lugar, actuaciones de apoyo claras y sencillas", ha afirmado José Vicente de los Mozos.

La presidenta de la Asociación Española de Proveedores de Automoción, ha recordado la importancia del sector para la economía y el empleo en España y ha reclamado concreción. Según María Elena Antolín, "debemos de ser capaces de concretar, programas y movilizar los fondos cuanto antes para que lleguen a las empresas en el menor plazo posible".

Además, el presidente de la patronal de la industria digital AMETIC ha destacado la importancia que tiene en este PERTE la conexión entre el sector de las tecnologías de la información y la comunicación y el sector de la automoción. "La gran transformación del sector del automóvil viene de la mano de la electrificación, pero claro, hablar de electrificación es hablar de baterías, 'power trains', materiales avanzados, semiconductores de potencia...", ha recordado Pedro Mier.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00