Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economia y negocios | Actualidad

Los riesgos de la subida de la inflación

La inflación se dispara en España hasta el 2,7%, su nivel más alto en 4 años y media. Pero los bancos centrales parecen no inmutarse y lo atribuyen a factores temporales. Lo analizamos con Carlos Balado de OBS Business School

Los riesgos de la subida de la inflación

Los riesgos de la subida de la inflación

17:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Buenas noches! La inflación se dispara en España. El INE certifica hoy que el IPC sube al nivel más alto desde febrero de 2017 por el encarecimiento de la energía. El Gobierno se escuda en que es una subida temporal. Y lo mismo dicen los bancos centrales que pese a tener la inflación por encima del umbral del 2% que tienen fijado como objetivo máximo de referencia.

En comparación con hace un año los combustibles son un 24% más caros, la luz y la calefacción son un 21% más caros, y los productos frescos se han encarecido un 13,7%. En cambio los salarios siguen congelados.

Carlos Balado, profesor de OBS Business School, considera que esta situación obedece a factores temporales y que no debe preocuparse porque no son una señal de un sobrecalentamiento de la economía

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00