El alzheimer en pareja: prepararse para lo que venga y esperar
Elisabeth, con Alzheimer en fase inicial, y Joan Maria ante el reto de la enfermedad: paciencia, empatía y evitar que "me roben el tiempo"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcadenaser.com%2Festaticos%2Frecursosgraficos%2Fresponsive%2Fimg%2Fplayer-permanente%2FSER-generico-recorte-16x9.png?auth=6a95b0408ef281e103361fe482ffad165cfe858adc6699774922b4bc69b186ad&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Barcelona
Nos invitan a su casa en Barcelona, un piso luminoso y amplio, lleno de recuerdos familiares. Libros y cuadros del abuelo de Elisabeth, que era un hombre culto y prestigioso dentista en la ciudad. Joan Maria Marco es arquitecto, sigue en activo y Elisabeth Planells es profesora de lengua castellana y catalana, ahora ya jubilada. Es una mujer delgada, elegante e inquieta que se ha preparado bien para la conversación porque tiene muchas cosas que contar. Desde que la diagnosticaron, ha decidido dar la cara. Contarlo para intentar ayudar, si puede, a otros enfermos a asumirlo o a la sociedad para concienciarse de lo que esta enfermedad significa.
![La pandemia ha acelerado la aparición de casos de alzhéimer](https://cadenaser.com/resizer/v2/WRKLCPIXBRISXF6BYSORELPLEQ.jpg?auth=6bf01ca57228b0e95f259111b532f03807237463ce03bb8241d7a8cd58bab8f2&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
<p>La Asociación de Familiares de Enfermos de alzhéimer de la Comunitat Valenciana pide mas recursos para ayudar a los enfermos y a sus familias</p>
Joan Maria nos cuenta que él ya era socio de la Fundación Pasqual Maragall contra el Alzheimer, y allí encontró toda la información que necesitaba. Se apuntó a las charlas y talleres de soporte a los cuidadores que ahora, por la pandemia, son online. Se comparten otros casos, y las pautas de quien dirige las sesiones, “primero las escuchas a una cierta distancia, pero después te das cuenta de su utilidad y las empiezas a aplicar”. Como por ejemplo algunas reacciones de Elisabeth, que ahora sabe son por la enfermedad. Cualquier cambio en la rutina, la altera. Esta fase inicial ambos la definen con dos palabras “espera y paciencia”. Durante la pandemia, Elisabeth lo ha pasado muy mal, porque siente que “le están robando el tiempo”. El confinamiento y el distanciamiento de su hijo y sus dos nietos pequeños se le ha hecho especialmente duro. Ella sabe que el tiempo que le queda es limitado y quiere aprovecharlo al máximo.
![Lourdes Lancho](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/0ecd0ff8-f802-48b5-ad3e-e9f9b5e9baa2.png)
Lourdes Lancho
Subdirectora A Vivir Que Son Dos Días, antes en Hora 25 con Àngels Barceló. Guionista, redactora, presentadora...