La nueva batalla PSOE-Podemos por el control de los fondos europeos
La SER vuelve a adelantarles el documento enmendado y, ahora sí, será todo el Gobierno el que adjudique las ayudas con novedades que refuerzan la posición de Pablo Iglesias

La nueva batalla PSOE-Podemos por el control de los fondos europeos
03:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El Gobierno ha reescrito el plan para gastar los 140.000 millones de euros en ayudas europeas que recibirá nuestro país y que, tal y como reveló la SER, dejaba fuera de los órganos de adjudicación a Podemos. La SER vuelve a adelantarles el documento enmendado y, ahora sí, será todo el Gobierno el que adjudique las ayudas con novedades que refuerzan la posición de Pablo Iglesias.
Las ayudas europeas las va a repartir finalmente no "el consejo de ministros", como se dijo, sino "un consejo ampliado" en el que se sientan, además del gabinete, cuatro secretarios de Estado y dos cargos técnicos más.
Podemos gana peso en ese órgano: de tener una, Yolanda Díaz, pasa a tener cinco ministros tomando esas decisiones. Pero, además, sienta a un secretario de Estado en el segundo nivel. Además de los secretarios previstos de Economía, Hacienda y Presupuestos, la formación morada logra incorporar también a uno de sus hombres clave en ese segundo nivel, al Secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez.
Más información
En total, antes las ayudas las decidían 16 cargos, 15 socialistas, y ahora se pasa a 26, 6 de Podemos.
A cambio, sus funciones quedan ahora diluidas y lo que antes eran 7 epígrafes que incluían la "gestión y control de los requerimientos e instrucciones de Bruselas", es decir, gestión y control de las ayudas ahora queda en un mero establecimiento de directrices generales".
Ese es el cambio en el reparti de poder a la hora de conceder las ayudas. Más allá de los equilibrios políticos, ¿qué novedades hay para quienes están pendientes de esas ayudas? ¿Qué cambia?
Lo primero es que se pone plazo a la ventanilla única en la que se pedirán las ayudas. Estará operativa dos meses después de que se apruebe el Real Decreto. Además, el nuevo texto define cómo van a ser las alianzas público-privadas. Para ser considerado PERTE, Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica, y poder recibir fondos públicos, será necesario:
Que el proyecto tenga "un tamaño o un alcance particularmente grandes, que suponga un nivel de riesgo tecnológico o financiero muy elevado". Y "que favorezca la integración y el crecimiento de las pymes".
Y los PERTE "no deberán distorsionar la competencia efectiva en los mercados", es decir, que no podrán tirar precios simplemente porque cuentan con dinero público. El plazo máximo para ser reconocido como "PERTE" y cobrar ayudas es de tres meses desde que se presenta la solicitud. Y el adelanto de ayudas queda en el 50% del total.